Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La piedra de Roca y la piedra de Milei

    » Corrienteshoy

    Fecha: 03/09/2025 11:46

    La piedra de Roca y la piedra de Milei Por Juan L. Marcotullio La historia argentina, como suele ocurrir, a veces parece repetirse con ecos extraños. En 1886, cuando el tucumano Julio Argentino Roca era todavía presidente, una piedra lanzada en plena calle lo golpeó en la frente. El 10/05/1886 había iniciado su caminata a las 15 hs desde la Casa Rosada al Congreso, en esa época situado en Balcarce e Hipólito Irigoyen, y un hombre le partió la cabeza a Roca con una piedra. El hecho, lejos de debilitarlo, terminó reforzando su figura. La sociedad de entonces interpretó aquella agresión no como un cuestionamiento político legítimo sino como un acto de barbarie, un gesto torpe de quienes no tenían argumentos ni propuestas, solo apenas violencia. Casi siglo y medio después, en tiempos de Javier Milei, otro proyectil casi da en la frente de un presidente. Más allá de la coyuntura el paralelo se impone ya que en una democracia la violencia nunca es el camino. Quien recurre a una piedra confiesa, sin quererlo, su impotencia para convencer, su pobreza de ideas y su renuncia al diálogo. Personalmente, yo esperaba un repudio generalizado de todos aquellos que se sientan en sus bancas de senadores y diputados, pagados por todos nosotros, pero el repudio no llegó hasta el día de hoy. Y no se trata de estar de acuerdo o no con el rumbo del actual gobierno; se trata de comprender que la República se construye con debates, con argumentos, con confrontación de proyectos y no con agresiones físicas. La piedra contra Milei, como aquella contra Roca casi seguro terminará siendo un boomerang. Genera empatía hacia la víctima y desnuda la incapacidad de quienes la arrojan para sostener un intercambio en el terreno de las ideas. La Argentina necesita menos piedras y más razones. La política no avanza cuando gana el que mejor apunta sino cuando gana el que mejor convence. Decía Marco Tulio Cicerón: “La historia es la maestra de la vida”, y quizás ese sea el mensaje que la historia vuelve a ofrecernos. En el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación está inmortalizado en un gran cuadro del pintor uruguayo Juan M. Blanes el piedrazo a Roca y en el mismo él esta leyendo su discurso con un gran vendaje en su cabeza. Juan L. Marcotullio marcotulliojuan@gmail.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por