Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Webb Revela el Corazón Oculto de la Nebulosa Mariposa

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 30/08/2025 17:17

    El telescopio espacial James Webb ha revelado una imagen sin precedentes del núcleo de la Nebulosa Mariposa (NGC 6302), una estructura compleja y hermosa ubicada a unos 3 400 años luz de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Esta nebulosa planetaria es el resultado de los últimos momentos de vida de una estrella parecida al Sol, que al quedarse sin combustible expulsa sus capas externas al espacio, creando formas espectaculares. Lo que vemos como “alas” de mariposa son dos lóbulos de gas y polvo, mientras que el “cuerpo” central es un anillo denso y oscuro de material, visto de canto. Gracias al instrumento MIRI (Mid-Infrared Instrument) del telescopio Webb, los astrónomos lograron observar con gran detalle esta región central. Por primera vez, se ha identificado con claridad la estrella central, una enana blanca extremadamente caliente con una temperatura estimada de 220 000 °C. Esta estrella estaba oculta tras una nube de polvo caliente, visible solo en el infrarrojo, y su hallazgo resuelve una incógnita que durante décadas impidió comprender la estructura de la nebulosa. Uno de los descubrimientos más sorprendentes es la presencia de polvo cristalino de silicato —similar al cuarzo— con granos de tamaño inusualmente grande para el entorno espacial, de aproximadamente un micrómetro. Este hallazgo sugiere que el polvo ha tenido tiempo de crecer y madurar, algo inesperado en una región que representa una etapa tan corta de la vida estelar. También se detectaron estructuras químicas organizadas por capas: los elementos más energéticos, como iones de argón, están más cerca del centro, mientras que otros, como azufre y neón, se encuentran más lejos. Además, se observaron chorros gemelos de hierro y níquel, expulsados en direcciones opuestas, lo que indica actividad dinámica e intensa. Otro hallazgo clave fue la detección de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), moléculas complejas de carbono que en la Tierra se encuentran en el humo o en restos de combustión, pero que en el espacio pueden desempeñar un papel importante en la química que precede al surgimiento de la vida. Su presencia en esta nebulosa es particularmente interesante porque se trata de un entorno rico en oxígeno, donde normalmente no se esperaría su formación. Los investigadores creen que se formaron en estructuras en forma de anillo, probablemente creadas por el choque de partículas expulsadas por la estrella con el gas circundante. Esta observación no solo proporciona una vista deslumbrante de una nebulosa en transformación, sino que también responde a preguntas fundamentales sobre la evolución de las estrellas, la formación del polvo cósmico y los procesos químicos que ocurren después de la muerte de una estrella. Los resultados, publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, son posibles gracias a la potencia del telescopio James Webb, desarrollado en colaboración entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense, con importantes aportes europeos en instrumentos como NIRSpec y parte de MIRI. Así, lo que a simple vista parece una mariposa en el cielo es en realidad un laboratorio cósmico complejo, donde la muerte de una estrella está sembrando los ingredientes para futuros mundos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por