Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El campeón con valores que supo esquivar ‘la calle’

    » Elterritorio

    Fecha: 31/08/2025 07:43

    El atleta obereño Leonel De Jesús logró sobreponerse a la parálisis cerebral y al entorno de un barrio complicado domingo 31 de agosto de 2025 | 6:05hs. Se ubica 4° a nivel Sudamericano. Leonel De Jesús (26) tiene una sonrisa que contagia, al igual que su entusiasmo a la hora de encarar cualquier desafío, a pesar de los obstáculos que afrontó en su vida. Más allá de la parálisis cerebral, su primera instancia de escolaridad tampoco resultó fácil y en algún momento el entorno del barrio quiso torcer su destino hacia un camino peligroso, como les pasa a tantos chicos con condiciones, pero sin amor. Pero la familia siempre estuvo ahí para contenerlo y en el deporte adaptado encontró un lugar de pertenencia que le mostró que está para grandes cosas, que su talento y esfuerzo valen mucho, al punto que hoy es ejemplo para muchos chicos que se inician en el atletismo y conviven con él en la pista del polideportivo Ian Barney. El 2015 participó por primera vez en los Juegos Nacionales Evita, en Mar del Plata, competencia que disputó por cuatro años de manera consecutiva, siempre con podios para Misiones en pruebas de velocidad. “Me acuerdo la primera vez que viajé, fue una experiencia inolvidable. Yo ni me imaginaba conocer el mar y poder compartir con tantos chicos”, reflexionó. En 2017 participó con gran rendimiento en el Campeonato Nacional de Pergamino, Buenos Aires, vidriera para la selección nacional de atletismo adaptado. “Tenía una molestia y no iba a correr, pero un rato antes se presentaron los entrenadores de la selección y me dijeron que me fueron a ver. Así que entré bien en calor, corrí e hice mi récord: 27 segundos los 200 metros”, recordó con orgullo. Actualmente, con un tiempo de 5:31.47 se ubica 4° en el ranking Sudamericano y 13° a nivel Mundial en 1500 metros, muestra de su nivel y vigencia. Los inicios En diálogo con El Territorio, Leonel contó cómo fue su llegada al deporte adaptado, allá por 2009. “Hasta tercer grado fui a la escuela acá en el barrio, el Instituto Hermann Gmeiner, pero la verdad que no me adaptaba y me costaba. En esa época no era como ahora, que hay docentes integradores. Entonces surgió la posibilidad de ir a la Fundación Aprendiendo a Ser y ahí sí fui avanzando”, precisó. En dicha institución, el profesor Renzo Galarza le vio condiciones para el deporte y, casi jugando, comenzó un camino lleno de satisfacciones y logros. Sobre aquellos primeros tiempos, recordó “entrenábamos en la vereda porque no teníamos otro lugar. Pero con mucho entrenamiento y rehabilitación fui mejorando. Igual tardé varios años en clasificar para los Evita en Mar del Plata. Cuando se dio, participé en 100 metros y lanzamiento de bala”. El obereño integró el equipo de Misiones en 2015, 2016, 2017 y 2018, siempre hizo podio y sobresalió en 200 y 400 metros. Pero no todo fue fácil para el atleta, menos en un barrio con carencias y donde las adicciones hicieron estragos. Para colmo, fue un período en que no tuvo entrenador y casi perdió el rumbo. “En 2016 casi dejé, pero mis padres me tuvieron cortito y no largué del todo. El barrio era más complicado que ahora, había mucha droga y el tema de la junta. Aparte había pica entre los barrios, soy de Villa Martos y cuando me iba a entrenar pasaba por Villa Cristen y era bravo”, reconoció. Familia y deporte Pero en esa instancia clave estuvo la familia, pilar fundamental para consolidar las cosas buenas: “Mi papá me llevaba a cortar pasto, nos íbamos en bici hasta Alvear, por ejemplo. Teníamos varios clientes. Así salí de ese círculo de las sustancias que estaba muy fuerte en el barrio”. También afrontó ciertas situaciones de discriminación, como burlas, que en ocasiones lo entristecieron, pero siempre estuvieron sus seres queridos para capear el temporal de emociones que sacude a los adolescentes. Asimismo, destacó la figura del profesor Jorge “Chino” Flores, el entrenador y gran referente del atletismo adaptado obereño, hacedor de varios campeones. Además de torneos nacionales, en 2018 Leonel De Jesús también compitió en el Sudamericano de San Pablo, Brasil. Afrontó algunas lesiones y el año pasado estuvo cuatro meses sin poder entrenar por cálculos renales, una afección dolorosa que lo llevó a perder mucho peso. Pero apenas se recuperó, retomó el gimnasio y la pista, recuperó la forma y el mes pasado obtuvo el primer puesto y medalla de oro en 1500 metros del Torneo Nacional organizado por el Comité Paralímpico Argentino (Copar), que se realizó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard). “Ahora estoy muy bien, entrenando mucho y con salud, siempre con Dios primero. Yo amo el deporte y me encanta compartir mi experiencia con los más chicos. El deporte me ayudó un montón para la vida. Por eso digo que, más allá de los logros, quedan las experiencias y los amigos que uno conoce”, remarcó. El gran sueño Destacó que “en Oberá y Misiones hay mucho talento. Ojalá haya más apoyo y, sobre todo, que no corten los Juegos Evita porque son maravillosos”. Precisamente, el gobierno nacional limitó cupos para tradicional cita en Mar del Plata. Pero no sólo eso, ya que la imprescindible ayuda a la discapacidad está en juego, aunque parezca mentira. En tal sentido, Leonel contó que ya le notificaron que deberá someterse a una junta médica para evaluar su discapacidad. Le dieron fecha y horario para presentarse en una clínica privada. “Lamentablemente, por algunos truchos pagamos todos”, opinó sobre la instancia de evaluación que deberá afrontar. También contó que, con la primera beca provincial, se compró la primera tanda de ladrillos para hacerse su casa, en el mismo terreno de sus padres. Hoy ya no cuenta con ninguna beca y desde hace siete años tiene el mismo par de zapatillas para competir, pero no se queja. Sobre sus sueños en el deporte, lo impulsa clasificar para los Juegos Paralímpicos de 2028, en Los Ángeles, Estados Unidos. Le sobran ganas y tiene como espejo a su compañera de entrenamiento Mahira Bergallo (23). “Entreno para eso y voy a dar mi máximo esfuerzo, como siempre hice a pesar de los obstáculos”, subrayó con esa sonrisa que contagia. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por