31/08/2025 11:48
31/08/2025 11:47
31/08/2025 11:47
31/08/2025 11:39
31/08/2025 11:39
31/08/2025 11:39
31/08/2025 11:39
31/08/2025 11:37
31/08/2025 11:36
31/08/2025 11:35
» Elterritorio
Fecha: 31/08/2025 07:44
Posadas se convirtió en una de las sedes más importantes de la región NEA para el deporte adaptado, fruto de un gran trabajo en conjunto. Hoy los municipios buscan replicar el modelo mientras sus deportistas están contenidos gracias a programas de captación domingo 31 de agosto de 2025 | 6:06hs. Foto: Natalia Guerrero La llegada de cuatro grandes eventos del deporte adaptado a Posadas en lo que va del 2025 abre un enorme abanico de posibilidades pensando en el futuro y al mismo tiempo posiciona a la ciudad como una meca regional muy atractiva. La liga nacional de básquet adaptado y la liga argentina de atletismo, el regional de tenis de mesa para personas con síndrome de Down y el torneo internacional de goalball redefinieron el mapa logístico ubicando a esta parte del país como una sede muy atractiva por muchos motivos. Desde hace ya tres años que la inclusión es cuestión de estado para la Municipalidad capitalina entendiendo al deporte como una herramienta indispensable para llevarlo del relato a la acción. Hoy la escuela municipal de deporte adaptado ofrece nueve alternativas con distintas temáticas: atletismo, juegos y habilidades, natación, goalball, actividades para adultos, canotaje, vóley sentado, boccia y fútbol. Pero lo interesante es la infraestructura preparada para la ocasión. El Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard) entrega instalaciones únicas como una pista sintética de primer nivel y espacios techados inmensos; además, el polideportivo Ernesto ‘Finito’ Gehrmann tampoco se queda atrás con una ubicación envidiable en el mapa. A estas dos piezas se le suman la accesibilidad del balneario El Brete, los playones del complejo Itaembé Miní y Costanera, y las piletas climatizadas. Distintos ecosistemas que están muy bien conectados entre sí. Tres líneas directas Este modelo trata de replicarse en otros municipios como Oberá, San Vicente, Campo Ramón y Jardín América, todavía sin los avances palpables de Posadas. Igualmente eso no significa que no tengan sus oportunidades de crecer en la materia. Hoy el Ministerio de Deportes provincial ofrece dos cables de conexión directa: el programa de captación de talentos y los Juegos Deportivos Misioneros. Aunque sin dudas hay otros actores de reparto que pueden tranquilamente ocupar el rol principal en este trabajo minucioso y esos son los Centros de Educación Física Especial (Cefe), los encargados de llevar el día a día de los atletas y generar ese vínculo con la competencia y el ambiente social tan necesario en los chicos y las chicas. Por estas razones el deporte adaptado sigue creciendo a lo largo y ancho de la tierra roja. Por estas razones aparecen historias de deportistas que encontraron su lugar en el mundo y merecen ser contadas en este informe de domingo. “Estamos calendarizados” En este contexto la directora de Deportes Adaptados de la municipalidad, Maia Guastavino, remarcó que “desde el 2023 se está apostando fuerte para que todos tengan acceso”. “El Polideportivo Finito es una estructura envidiable para cualquier otra ciudad o provincia. También contamos con la pista del Cepard que es de solado sintético, con piletas climatizadas para realizar natación en invierno, canchas deportivas como fútbol y de carreras-trails. Además, fuera de lo deportivo, hay mucha accesibilidad en la ciudad”, coincidió. Esto genera eco en las otras provincias que no dudan en contactarlos, así lo aseguró Maia: “Algunas federaciones o selecciones nacionales quieren federalizar el deporte y llaman a donde saben que se juegan para organizar un evento; también hacemos contactos en los Juegos Evita o buscamos la organización proponiendo a la ciudad”. “El año pasado hablamos con el Comité Paralímpico Argentino y en este 2025 llegó la Liga Argentina y el curso de jueces para atletismo. Es un ejemplo claro de lo que buscamos”. “Lo mismo ocurrió con el goalball que no tiene desarrollo en el NEA y hoy estamos llevando adelante un torneo internacional. Nos sirve al mismo tiempo para que nuestros equipos tengan competencia”. “Intentamos armar en enero el calendario de torneos de deporte adaptado pero obviamente que estamos abiertos a nuevas propuestas en estos meses que quedan”, agregó. Finalmente Guastavino se refirió a la importancia de contar con estas sólidas bases: “Estamos calendarizados y organizados. Cada escuela deportiva está orientada a la iniciación. Eso significa que impacta en el desarrollo del deportista de cara a futuras representaciones”. Compartí esta nota:
Ver noticia original