31/08/2025 06:46
31/08/2025 06:46
31/08/2025 06:46
31/08/2025 06:46
31/08/2025 06:45
31/08/2025 06:44
31/08/2025 06:42
31/08/2025 06:41
31/08/2025 06:41
31/08/2025 06:41
» La Capital
Fecha: 30/08/2025 16:49
La iniciativa surgió a partir de las muertes de ciclistas víctimas de sinestros viales, tanto en avenida Belgrano como en Circunvalación. Los detalles Un grupo de ciclistas autoconvocados propuso incluir un circuito seguro dentro del óvalo de la pista del hipódromo de Rosario para deportistas de todos los niveles. En pleno auge de proyectos polideportivos dentro del terreno interno de la histórica pista para carreras de caballos, surgió una idea concreta y posible para ponerle fin a los accidentes de ciclistas víctimas de siniestros viales en avenidas de Rosario, a partir del crecimiento exponencial de la actividad. Estos pelotones de ciclistas que suelen entrenar a diario en avenida Belgrano desde Rioja a 27 de Febrero —trayecto conocido por ciclistas, maratonistas y triatlonistas como el Dakar— o incluso la misma avenida de Circunvalación, como consecuencia de las dificultades que encuentran en los circuitos KDT (ubicado en el parque Regional Sur) y la Zapatilla, en el parque Alem, frente al Hospital de Niños Zona Norte o, incluso, el autódromo municipal por su lejanía y complejidad para llegar hasta ese lugar. En declaraciones a La Capital , Pablo Gómez (42 años), quien pedalea en MTB hace 15 años, reveló que la iniciativa surgió a partir de la muerte del ciclista ocurrida el 29 de mayo de 2024 tras chocar contra la parte trasera de un vehículo utilitario que estaba detenido en el semáforo de avenida Belgrano y San Juan. Y a eso se sumó el fallecimiento de otro deportista atropellado por un colectivo el pasado 12 de agosto en avenida Circunvalación, a la altura de bulevar Seguí. "Empecé a armar esto desde el año pasado cuando esta persona chocó a la altura de Telefé Rosario y ahora seguió a partir de la tragedia de la semana pasada. Evaluamos que el hipódromo tiene condiciones ideales generar un circuito. Creemos que los acontecimientos que tuvimos en seguridad vial se pudieron haber evitado. El parque Regional Sur tiene muchos pozos y de gran magnitud; en el parque Alem no tenemos exclusividad y los horarios son acotados por otras actividades y para un deportista de alto rendimiento, que necesita imprimir una velocidad de entre 40 y 50 kilómetros por hora resulta un gran inconveniente. Otra de las posibilidades era la del autódromo, pero estamos en la misma situación de inseguridad vial por el acceso", argumentó. Cultura ciclista y conciencia vial circuito ciclistas En ese contexto, Gómez sostuvo que aún no hay un plan posible para coordinar el ciclismo de ruta para pelotones compuestos por entre 20 a 60 ciclistas en Rosario. "Es un deporte nuevo que creció pospandemia. Lamentablemente no tenemos una conducta vial como ocurre en San Luis o San Juan, donde hay una conciencia social y el automovilista no tiene la necesidad de tirarte el auto encima", evaluó. El proyecto, que cuenta con videos referenciales e infografía del lugar, ya tuvo el visto bueno de los concejales Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y Franco Volpe (Vida y Libertad). Para tal fin, el ciclista aseguró: "Sólo queremos que la gente no se mate en la ruta o en las calle de Rosario". >>Leer más: Un ciclista murió atropellado por un colectivo en avenida Circunvalación En declaraciones a este medio, la concejala Gigliani confirmó: "Estamos trabajando junto a un grupo de ciclistas en un proyecto de ordenanza que ofrezca una alternativa más justa e inclusiva para el uso del predio del hipódromo. Consideramos que los bienes públicos deben ser gestionados con criterios de equidad y acceso universal, evitando cualquier esquema que implique una privatización encubierta en beneficio de unos pocos". En este marco, la edila evaluó que "no es descabellado" avanzar en que en este espacio se construya un circuito seguro de ciclismo, paralelo a la pista del hipódromo, que garantice condiciones seguras para ciclistas de todos los niveles, que convivan con lo ya proyectado, fomentando la actividad física, la movilidad sustentable y a sumar un espacio más de encuentro deportivo para la ciudad". "Estamos convencidos que la política deportiva y de gestión de espacios comunes debe tener como eje la inclusión y la apertura al público en general, pero sin vulnerar las potestades del Concejo Municipal", destacó Gigliani. Más allá del interés manifiesto de ambos ediles, Gómez señaló que la idea comenzó a girar en varias bicicleterías de la ciudad con el objetivo de juntar firmas para presentar un petitorio en mesa de entradas del Palacio Vasallo. "Tenemos una muy buena respuesta de la gente. Por eso queremos sacar al ciclista de la calle, porque los rodados son de alta gama. Estamos hablando de gente que se dedica ciento por ciento al ciclismo, de manera semiprofesional", puntualizó. La propuesta circuito hipódromo En ese escenario, el hipódromo, ubicado en la zona central de Rosario, surge como un punto de encuentro equilibrado y al alcance de todos los deportistas de esta especialidad, sin necesidad de tener que transitar distancias extensas. De concretarse, el circuito se ubicaría a la altura de la segunda pista auxiliar del hipódromo, destinada al trote liviano de los pura sangre de carrera, que tiene un recorrido de 1.400 metros. Consistiría en un circuito oval de cemento con curvas semiperaltadas (elevación de terreno), prácticamente el doble que el circuito conocido como la Zapatilla, según indicó el creador de la iniciativa. Una vez creada la ordenanza, el siguiente paso será entablar un posible acuerdo con la sociedad del Estado municipal, que administra y explota las actividades del Hipódromo Independencia, fundado en 1901.
Ver noticia original