31/08/2025 19:07
31/08/2025 19:06
31/08/2025 19:04
31/08/2025 19:04
31/08/2025 19:04
31/08/2025 19:03
31/08/2025 19:03
31/08/2025 19:02
31/08/2025 19:02
31/08/2025 19:01
Parana » Uno
Fecha: 31/08/2025 05:02
Aunque no es oficial, Entre Ríos no dirá presente en Mar del Plata. Lo confirmó Rosalba Barboza , profesora de Educación Física tras una reunión con delegados. Como cada año, la ciudad de Mar del Plata se prepara para recibir a miles de jóvenes atletas de todo el país en el marco de los Juegos Nacionales Evita, que este 2025 se disputarán entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre. Sin embargo, esta edición contará con una ausencia que ya genera malestar y desconcierto: la delegación de Entre Ríos no estará presente. Lo que seria un duro golpe para el deporte entrerriano. Aunque la decisión aún no fue oficializada en documentos formales, la noticia fue confirmada por entrenadores, delegados y profesores de distintas localidades entrerrianas, quienes recibieron la comunicación durante la reunión técnica celebrada este sábado en Concordia, tras los Juegos Entrerrianos disputados días antes. “Dijeron que no hay presupuesto”, relata con visible desilusión Rosalba Barboza, profesora de Educación Física de la ciudad de Colón e integrante de la Escuela Municipal de Atletismo. “Sin embargo, cuando propusimos la posibilidad de que los chicos viajen con apoyo de las federaciones o de sus propias familias, como en cualquier copa nacional, la respuesta también fue negativa”. “Con Entre Ríos siempre estamos entre los mejores” Barboza no oculta su frustración. Con años de trabajo en el deporte formativo y habiendo acompañado a decenas de jóvenes promesas a competencias provinciales y nacionales, la decisión le resulta injusta y perjudicial, no solo para los atletas, sino para el deporte social en su conjunto. “Tenemos grandes exponentes en el deporte entrerriano. Siempre estamos primeros, segundos o terceros, junto con Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”, señala. “Este tipo de competencias son un motor. No solo dan visibilidad al talento del interior, también inspiran a cientos de chicos a entrenar, a seguir, a tener una meta”. La docente decidió hacer pública su postura a través de redes sociales, donde expresó su malestar y pidió que el gobierno provincial reconsidere la decisión: “Como atletas, entrenadores y apasionados del atletismo, pedimos que se nos permita participar. Creemos que esta decisión es más una cuestión de orgullo que económica”. Un retroceso para el deporte social Los Juegos Nacionales Evita no son una simple competencia. Se trata de una plataforma histórica que ha impulsado a miles de deportistas desde su juventud hacia el alto rendimiento o la vida activa. Para muchas familias, especialmente en contextos vulnerables, es la única posibilidad real de que sus hijos accedan a una experiencia deportiva nacional. “La no participación en este torneo es un retroceso para el deporte social y para la sociedad en general”, lamenta Barboza. “Es una oportunidad menos para que los chicos se superen, para que aprendan valores como la disciplina, el trabajo en equipo, el esfuerzo”. Desde distintas localidades de Entre Ríos, entrenadores y familias ya comenzaron a manifestarse en redes sociales y medios locales. Algunos señalan que la medida es coherente con una línea de recortes presupuestarios más amplia, que también ha afectado programas deportivos, culturales y sociales. Otros, sin embargo, consideran que es una decisión política que desconoce el impacto humano y formativo del deporte en la juventud. ¿Qué dicen las autoridades? Hasta el momento, el gobierno provincial no ha emitido un comunicado oficial. La falta de información clara alimenta las especulaciones y genera incertidumbre. Desde distintos sectores del deporte entrerriano se exige una explicación concreta y una posible instancia de diálogo. “Esperamos que los políticos de turno reconsideren esta decisión y le den al deporte social el valor que merece”, expresa Barboza con esperanza, aunque no oculta su preocupación. A un mes del inicio de los Juegos Evita 2025, crece el reclamo por la participación de Entre Ríos. Para muchos chicos, entrenadores y familias, el sueño aún no está perdido. Pero el reloj avanza, y con él, la posibilidad de que una generación entera quede al margen de una de las experiencias más formativas del deporte argentino.
Ver noticia original