01/09/2025 01:45
01/09/2025 01:45
01/09/2025 01:44
01/09/2025 01:44
01/09/2025 01:42
01/09/2025 01:42
01/09/2025 01:41
01/09/2025 01:41
01/09/2025 01:40
01/09/2025 01:37
CABA » Plazademayo
Fecha: 31/08/2025 19:04
En una entrevista con Susana Martins y el equipo de La Banquina en AM 530, Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior, ofreció una mirada sobre la actualidad política y el futuro del peronismo. En sus declaraciones, subrayó la necesidad de aplicar la doctrina peronista como la clave para superar las crisis y destacó, en particular, la figura de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a quien consideró más fuerte que nunca. Moreno comenzó hablando sobre sus hábitos personales y cómo enfrenta la ajetreada rutina diaria. “Trabajo todo el día y, para despejarme, leo cosas de economía. Tengo poco tiempo libre, pero recibo dos diarios al día y los leo completos. A veces, Marta me lee en voz alta mientras lavo los platos”, reveló. Esta anécdota personal sirvió de apertura para entrar en su análisis sobre los temas más candentes de la política argentina. Uno de los puntos destacados fue su reflexión sobre la importancia de la doctrina peronista, a la que consideró «superadora» frente a otras ideologías políticas. Según Moreno, el peronismo es más eficaz que el marxismo, el liberalismo o el neoliberalismo. Sin embargo, criticó la confusión conceptual que, a su juicio, reina en el debate político contemporáneo. “Hablan de la Década Ganada, pero no estudian la doctrina ni el gobierno que lo llevó adelante», señaló. Moreno insistió en que el verdadero desafío para el peronismo está en superar los obstáculos internos, tanto de militantes como de dirigentes, aunque se mostró optimista en cuanto al pueblo peronista. “Cuando le decís al pueblo peronista que volvió el peronismo y que vamos a gobernar con la doctrina, sin todas esas esdrújulas que no significan nada, y cuando el pueblo peronista vuelve a votar, eso es lo que va a pasar”, manifestó. En cuanto a la figura de Cristina Fernández de Kirchner, que sigue siendo una figura divisiva dentro y fuera del peronismo, Moreno no escatimó elogios: “La Cristina que vi ahora es la mejor Cristina y no tengo dudas de eso”. Para el exfuncionario, la actual vicepresidenta ha aprendido de sus errores y está más preparada que nunca para liderar. En su análisis, Moreno recordó que el gobierno de Cristina Kirchner atravesó un período complejo a partir de 2012 y 2013, cuando, según él, algunas decisiones no fueron las más acertadas. “Creo que su gobierno entra en un debate profundo en 2012 y la decisión que se toma en 2013 no fue la mejor. Hay que repetir la Década Ganada”, opinó, aludiendo a la época de bonanza económica durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner. Moreno también comparó la situación actual de Argentina con los movimientos políticos internacionales, como los liderados por Donald Trump y Vladimir Putin, quienes, según él, están aplicando políticas similares a las de la “Década Ganada”. “Trump y Putin están haciendo eso ahora. La doctrina peronista es el futuro”, aseguró, sugiriendo que el retorno a una política de fortalecimiento económico y nacionalismo es lo que necesita Argentina para superar la crisis. En un momento de la entrevista, Moreno también cuestionó el enfoque de algunos sectores de la política que, según él, se centran en lo que llamó «la batalla cultural», un tema que se ha vuelto recurrente en los últimos años, sobre todo dentro del discurso de la oposición. “Si en vez de poner la marcha y hablar de Perón, empezás a hablar de la batalla cultural, ahí tenés un problema”, afirmó, sugiriendo que el pueblo necesita un liderazgo claro basado en la doctrina histórica del peronismo. En resumen, Guillermo Moreno se mostró confiado en la fuerza del peronismo y en la capacidad de Cristina Fernández de Kirchner para liderar el país. Con un llamado a la unidad y la aplicación de la doctrina peronista, vaticinó que el pueblo argentino volvería a elegir el camino de la justicia social y la independencia económica, al mismo tiempo que advirtió sobre las complejidades de la política actual y los desafíos internos del movimiento.
Ver noticia original