29/08/2025 14:55
29/08/2025 14:55
29/08/2025 14:54
29/08/2025 14:53
29/08/2025 14:53
29/08/2025 14:52
29/08/2025 14:52
29/08/2025 14:51
29/08/2025 14:51
29/08/2025 14:51
Parana » Uno
Fecha: 29/08/2025 12:37
"Sin inventario y sin registro se están llevando documentación histórica de Vías Navegables", advirtió el profesor e historiador paranaense José Romero. El 25 de agosto realizó una denuncia ante la Prefectura Naval Argentina como máxima autoridad marítima. La preocupación es a raíz de la gran cantidad de documentación que conforma un patrimonio invaluable de la Dirección de Vías Navegables en el Puerto Nuevo de Paraná y que el gobierno nacional comenzó a trasladar a la isla Demarchi en CABA. La denuncia se suma a los reclamos hechos por integrantes del Sindicato de Personal Embarcado, Dragado y Balizamiento de Paraná y de miembros de la alianza Políticas para la República. En diálogo con UNO José Romero indicó: "Estamos frente a la pérdida de una parte crucial del patrimonio histórico de la provincia". Lo que el docente denunció es el vaciamiento de documentos, registros, carpetas y planos históricos de una repartición fundamental para la identidad portuaria de Entre Ríos y de las provincias del litoral. Según el historiador, estos archivos históricos vitales para comprender la construcción y transformación de ciudades portuarias en ciudades ribereñas están siendo trasladados de manera irregular. Entre Ríos siempre dependió de sus puertos desde principios de siglo para la salida de sus producciones. "Hoy esos archivos históricos están siendo trasladados a Isla Demarchi por una empresa contratada, sin inventario ni ningún registro de lo que se llevan. y lo están depositando en un lugar que no es el adecuado para la preservación de los mismos. Como ciudadano me vi obligado a realizar una denuncia ante esta irregularidad", señaló. Historiador José Romero denuncia José Romero vías navegables "Sin inventario ni registro": detalles de la denuncia por la pérdida de documentación de Vías Navegables "Sabemos que a través de la historia se han perdido muchos documentos y con ellos se pierde justamente historia de un pueblo, en este caso se está perdiendo la identidad portuaria. Hablé con funcionarios, partidos políticos, con sindicatos muy ligados a Vías Navegables. Nadie movió un dedo, salvo Armando Sánchez, de Política para la República, que generosamente se acercó a brindarme el apoyo e insistió después que yo hice las denuncias. Necesitamos más vecinos que levanten la voz. más sindicatos, más ONGs, más partidos políticos que digan: Somos entrerrianos, somos paranaenses, es nuestra identidad. Los grandes hacedores de nuestra provincia pasaron por el ferrocarril, por los puertos y por empresas que hicieron grande a nuestra Entre Ríos. El distrito Paraná Medio fue una insignia de esto. Más de 2.500 trabajadores hicieron obras trascendentales que perduran hasta hoy. Y esa historia de transformación y creación de los puertos no la podemos perder. Al señor gobernador Rogelio Frigerio, a la señora intendenta Rosario Romero les digo que estamos a tiempo, que falta la decisión política de pedir, antes que se lleven todo, que nos permitan aunque sea digitalizar los archivos para preservar esta historia en llaga para las próximas generaciones. La denuncia Romero efectivizó una denuncia el día 25 de agosto ante las autoridades de prefectura Naval Argentina: PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Autoridad Marítima Nº 03/2025.- Letra: Para W.X.6.- DENUNCIA "En la Prefectura Paraná, a los 25 días del mes de Agosto del año dos mil veinticinco, siendo las 10:48 horas, comparece ante mí Cabo Primero Jonatán Guillermo JOHNSTON, Furriel de la Sección Policía de Seguridad Judicial y Sumarios de la Prefectura Paraná, una persona a quien se le hace saber las prescripciones del artículo dos-cuatro-cinco del Código Penal de la Nación y previo juramento que en legal forma prestó de decir verdad, mediante exhibición de Documento Nacional de Identidad resultó ser y llamarse José Antonio ROMERO, ser de nacionalidad argentina, de estado civil casado, de 64 años de edad, domicilio real en calle Provincia Unidades 986 de la ciudad de Paraná Provincia de Entre Ríos, de profesión u ocupación: Docente titular del Documento Nacional de Identidad N°14.830.231, teléfono celular 0343-154573402 quien efectúa la siguiente DENUNCIA. Que, se presenta ante esta Autoridad Marítima, a efectos de anoticiar que el día 21/08/25 durante el horario matutino, una empresa privada de la cual desconoce el nombre, comienza a realizar la extracción de elementos del edificio ubicado en calle Liniers N° 355 de la ciudad de Paraná, el cual pertenecía al Ministerio de Trasporte, como Distrito Paraná Medio, Vías Navegables y actualmente pertenece a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, sin poseer inventarios, ni dejando constancias de que bienes retiran del edificio. Que en el día de la fecha continúan con las tareas de extracción, con la misma operatoria denunciada, sin registro ni inventario. Que existe una autorización que taxativamente ordena el registro de entra y salida, en concordancia con las políticas de custodia documental y de patrimonio, lo que se está incumpliendo. Lo que puede dar lugar al extravío de documentación. Que se da por finalizado el acto previa integra lectura y ratificación que de la presente hace el compareciente, firmando al pie para constancia por ante mí que certifico" Un tesoro en riesgo El historiador describió todo lo que se está perdiendo: *Archivo de negativos de vidrio más grande de Sudamérica: El edificio alberga más de 6.400 negativos de vidrio (daguerrotipos) que documentan la historia y transformación de ciudades portuarias de Santa Fe, Rosario, Varadero y San Nicolás. Este archivo fue destacado por la Fundación Antorcha y el licenciado Mario Naranjo, responsable de patrimonio en el Ministerio de Economía de la Nación como "único para el país". *Planos originales de Charles Thays: Se están llevando los planos originales de Thays, el primer arquitecto paisajístico inglés contratado por el Estado Nacional, reconocido a nivel mundial por obras como el Jardín Botánico, los Bosques de Palermo y el Parque Nacional Iguazú. Fue Thays quien realizó el plano de parquización del Parque Urquiza de Paraná. *Plano original de espionaje del Capitán Sullivan: Un documento de 16 metros de largo por 52 de ancho, dibujado a pluma en tela y papel, firmado por el Capitán Sullivan, que formaba parte de la flota imperialista inglesa en la Batalla de Obligado alrededor de 1840. Este plano, recuperado de un barco inglés, fue usado para el relevamiento de costas y la navegación en la hidrovía, y tiene un valor histórico incalculable, llegando a cotizarse en "millones de dólares" en el mercado de coleccionistas. Romero denunció que este plano fue "tirado" en un galpón en Isla de Marchi. *Más de 35.000 planos del Estudio del Río: Una vasta colección que detalla la hidrovía y la navegación. *Carpetas de obra y registros históricos: Documentación exquisita sobre la transformación de obras en puertos de La Paz, Santa Elena, Brugo, Hernandarias, Concepción del Uruguay, Puesto Ruiz, Diamante y Victoria. *Maqueta original de la construcción del Puerto de Paraná: Existe una maqueta con la cual se presentó el proyecto del puerto a la sociedad, que ahora se considera trasladar a la municipalidad, lo que Romero considera un error, ya que debe permanecer en el edificio, declarado patrimonio arquitectónico provincial en 2001. *Mobiliario de Época: El valor patrimonial del edificio incluye su mobiliario original, que cuenta parte de la historia. Un perchero inglés de 1900 fue llevado a la Prefectura sin autorización. Se suman reclamos El martes 26 UNO publicó tanto en su edición digital como gráfica que el Sindicato de Personal Embarcado, Dragado y Balizamiento de Paraná, a través de su secretario General Oscar Barbieri, había manifestado su profunda preocupación por el traslado de documentación y otros elementos que conforman el valioso patrimonio fluvial de la región a la Isla Demarchi, en Buenos Aires. Desde el gremio no solo insisten en la creación de un museo local para salvaguardar estos bienes, también presentaron un nuevo proyecto clave para el desarrollo del río Paraná. Los traslados se estarían realizando sin constancias sobre los bienes se retiran del edificio, lo que puede dar lugar a extravío de documentos. Planos, libros y bienes históricos están siendo removidos de la sede Paraná Medio.
Ver noticia original