29/08/2025 10:38
29/08/2025 10:37
29/08/2025 10:36
29/08/2025 10:35
29/08/2025 10:35
29/08/2025 10:34
29/08/2025 10:33
29/08/2025 10:33
29/08/2025 10:31
29/08/2025 10:31
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 29/08/2025 03:04
Organizado por el Municipio de Río Grande. Con la participación de expositores de renombre local, nacional e internacional, la ciudad del norte de la isla será sede de dos importantes eventos educativo – culturales, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre próximos. El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, anunció la realización del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, que se llevará adelante el 5 y 6 de septiembre en el Polideportivo Carlos Margalot. El encuentro busca profundizar el desarrollo de la industria del conocimiento y la educación tecnológica como parte de la estrategia local de diversificación productiva. La primera jornada estará destinada a docentes de todos los niveles, educadores y referentes de instituciones sociales. Se dictarán conferencias y talleres sobre educación y soberanía tecnológica digital; neuroeducación y aprendizaje basado en evidencia; innovación pedagógica con nuevas tecnologías; y ciudadanía digital y derechos en entornos virtuales. La inscripción permanecerá abierta hasta el jueves 4 de septiembre a las 23:59 horas en el sitio oficial del Congreso: http://congresoit.riogrande.gob.ar En paralelo, se desarrollará la Expo IT 2025, un espacio abierto a la comunidad con stands interactivos, experiencias inmersivas y proyectos vinculados a la innovación y la economía del conocimiento. Empresas locales presentarán sus desarrollos tecnológicos, que podrán ser visitados por instituciones educativas y el público en general durante ambas jornadas. El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, destacó que la realización del Congreso “consolida una agenda de trabajo que tenemos desde el Municipio para posicionar a nuestra ciudad en la agenda nacional”. Y agregó: “este Congreso es parte de una agenda positiva para defender entre todos a Tierra del Fuego, a Río Grande, a la industria y a su futuro”. Ferro subrayó además que “esta agenda nos tiene que permitir innovar en el sector público para mejorar los servicios que brindamos desde el Municipio, generar nuevas oportunidades de actividad económica para las juventudes riograndenses y al mismo tiempo fortalecer la educación, de la mano de la inteligencia artificial, el desarrollo de videojuegos, la realidad virtual y la robótica”. Disertantes y temario • Alejandro Primbas: “Educación, políticas públicas y soberanía tecnológica: claves para el futuro”. • Hernán Mavrommatis: “Educación y creatividad en la era de la IA”. • Natalia Corvalán: “Repensar la escuela en tiempos digitales”. • Mariana Maggio: “Prácticas de la enseñanza y tendencias culturales emergentes: caminos de reinvención”. • Maik Slipczuk: “Innovación educativa en la era digital”. • Silvina Gvirtz: referente en políticas públicas y gestión educativa. • María de la Paz Colla: “Aula Tecno-Lúdica: gamificación para aprender, crear y conectar”. • Natalia Calvo: “Programación y robótica educativa: estrategias para integrar estas herramientas en todos los niveles”. • Leonardo Perdomo: “Sé genial en Internet: ciudadanía digital y uso responsable de la tecnología”.
Ver noticia original