29/08/2025 16:59
29/08/2025 16:59
29/08/2025 16:58
29/08/2025 16:58
29/08/2025 16:58
29/08/2025 16:58
29/08/2025 16:58
29/08/2025 16:57
29/08/2025 16:57
29/08/2025 16:57
» Rafaela Noticias
Fecha: 29/08/2025 14:51
GAMA celebró el Día del Árbol entregando diferentes especies a instituciones universitarias Por Redacción Rafaela Noticias En el marco de la celebración del Día del Árbol en Argentina, GAMA y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe (CIASFE) realizaron un acto este viernes en el SUM de la Sociedad Rural de Rafaela. La actividad se enmarcó en los 30 años de GAMA y tuvo como eje principal la concientización sobre el valor de los árboles y su aporte a los ecosistemas urbanos. “Hoy se celebra el Día Nacional del Árbol en Argentina, instaurado a pedido de Estanislao Zeballos, que buscó generar un día referente al que consideraba ‘el mejor amigo del hombre, el árbol”, explicó Inés Berra, ingeniera agrónoma y secretaria de GAMA. Durante el encuentro, se entregaron especies autóctonas como ibirá-pitá, lapachos y jacarandás a instituciones de nivel terciario y universitario de la ciudad, entre ellas la Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Rafaela, Instituto Tecnológico Rafaela, Universidad Católica de Santiago del Estero y Universidad Tecnológica Nacional. Inés Berra (secretaria de GAMA) y Oscar Aschieri (Ingeniero agrónomo) Día del Árbol en la Soc. Rural “La importancia está en que desde la sociedad urbana tomemos el valor de lo que aporta un árbol como servicio ecosistémico. Respiramos y vivimos gracias a los árboles, y en zonas como la nuestra, donde predomina la pampa, es clave aumentar la forestación”, agregó Berra. Por su parte, Oscar Aschieri, ingeniero agrónomo (matrícula 82-1-0563), destacó la responsabilidad de los ciudadanos al momento de forestar o realizar podas en el ámbito urbano. “Dentro de la ciudad, los árboles deben cumplir con la reglamentación presente. No es solo plantar el arbolito y olvidarse, sino también cuidarlo. Y cuando haya que forestar, hagámoslo con asesoramiento, porque no cualquier especie es apta para cualquier tipo de vereda”, señaló. La jornada concluyó con un llamado a la concientización y cuidado de los espacios verdes como una tarea colectiva para el bienestar de la comunidad.
Ver noticia original