Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 55% de los rafaelinos forma parte del mercado laboral, pero uno de cada tres trabaja en la informalidad

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 29/08/2025 14:51

    El 55% de los rafaelinos forma parte del mercado laboral, pero uno de cada tres trabaja en la informalidad La Municipalidad de Rafaela presentó este viernes los resultados del Relevamiento Socioeconómico 2025, un estudio anual que utiliza la misma metodología del INDEC para medir indicadores como tasa de desempleo, ocupación, subocupación e informalidad laboral. La investigación se realiza sobre 670 viviendas y unas 2.000 personas, representando a todos los barrios de la ciudad. El Lic. Mario Garrappa, economista a cargo de la exposición, explicó que Rafaela volvió a romper su récord histórico de población activa: “Hoy tenemos casi un 55% de los habitantes insertos en el mercado laboral, es decir, trabajando o buscando empleo de manera activa. Esto refleja, por un lado, la presión económica sobre los hogares por la caída de ingresos, y por otro, nuevas formas de vinculación laboral, como el trabajo a través de aplicaciones, deliverys o plataformas digitales”, detalló. Más trabajo, pero menos calidad laboral Aunque la tasa de actividad sigue en aumento, el informe alerta sobre la pérdida de calidad en el empleo. Según Garrappa, la informalidad alcanza a un tercio de los asalariados y es aún más elevada en sectores específicos: -Servicio doméstico: 2 de cada 3 empleados no tienen aportes. -Jóvenes asalariados: más del 50% trabaja en la informalidad. Además, se observa un descenso de los empleos registrados y un crecimiento de los trabajadores autónomos. “Cuando miramos detrás de las tasas, vemos un avance de la precarización laboral: menos derechos, menor formalidad y peores condiciones que en años anteriores”, advirtió Garrappa. Mujeres, jóvenes y menor formación: los más afectados El estudio también señala que los problemas de empleo impactan con más fuerza en las mujeres, los jóvenes y las personas con menor nivel educativo. Estos grupos concentran las mayores tasas de desempleo y subocupación, lo que plantea un desafío para las políticas públicas locales. Rafaela, ciudad de estudiantes y más inquilinos Otro dato relevante es el crecimiento sostenido de la población estudiantil proveniente de la región. Rafaela se consolida como polo universitario y, con ello, surgen nuevos desafíos en el mercado inmobiliario. “Hoy, casi el 30% de los rafaelinos alquila la vivienda donde habita, un porcentaje que se duplicó en los últimos 20 años. Si la ciudad sigue atrayendo estudiantes, la demanda de alquileres será aún mayor”, explicó el economista. El relevamiento ofrece así una radiografía detallada de la situación socioeconómica de Rafaela: un mercado laboral en expansión, pero con empleos de menor calidad, sectores vulnerables más expuestos y tensiones crecientes en el acceso a la vivienda. EN DESARROLLO...

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por