29/08/2025 16:56
29/08/2025 16:55
29/08/2025 16:55
29/08/2025 16:55
29/08/2025 16:54
29/08/2025 16:54
29/08/2025 16:54
29/08/2025 16:54
29/08/2025 16:54
29/08/2025 16:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/08/2025 14:52
Pragmata, de Capcom. Mucho tiempo pasó desde aquel State of Play de 2020 en que Capcom tomaba al mundo por sorpresa con Pragmata, su nueva IP. Sin embargo, el título cuyo lanzamiento estaba planeado para ver la luz en algún momento de 2022 comenzó a sufrir retrasos. Primero, el juego se aplazó a 2023 y luego ya no hubo más noticias. En lo personal, la situación me llevó a pensar que quizá estábamos ante otro ‘Deep Down’ de la vida del que nunca más se iba a saber nada. Obviamente estaba equivocado y me alegro que así sea, ya que el juego propone algo diferente en lo que a acción respecta, ya que si bien en muchos aspectos se siente como un shooter bastante típico, también guarda algunos ases bajo la manga. En nuestro paso por la Gamescom 2025, experimentamos de primera mano lo que Pragmata tiene para ofrecer. A lo largo de los 30 minutos que duró la demo, pudimos conocer con bastante profundidad el sistema de combate, como así también algunas peculiaridades del título, cerrando la sesión con una espectacular batalla contra un jefe. La verdad es que quedé muy conforme con lo que vi. Quedé particularmente intrigado con la peculiar relación que parece enlazar al protagonista con su pequeña acompañante, aunque como suele suceder con este tipo de demostraciones tan acotadas, la historia queda a un lado. Pragmata, de Capcom. La demostración comenzó con Hugh, el tipo del traje de astronauta, que luego de que un misterioso accidente pone en peligro su vida es salvado por una misteriosa androide llamada Diana. Esta ‘niña’ de brillante cabello rubio y vestido azul contrasta notablemente con los entornos futuristas y llenos de metal que plantea el juego. Sea como sea, por algún motivo que desconozco ella parece estar decidida a ayudarnos. Sucede que la base lunar en la que nuestro protagonista se encuentra está descontrolada y los sistemas de defensa automatizados lo ven como un intruso provocando que todo robot blindado que pulula por ahí lo comience a atacar. El inicio fue bastante intenso, ya que Hugh sólo contaba con una pistola que no provocaba nada de daño a los enemigos. En ese momento Diana demostró por qué estaba ahí, ya que ella es la llave para destruir a los robots. Esta es la primera gran sorpresa que me dio Pragmata. Sucede que el sistema de combate, adquiere toda una nueva dimensión gracias a las mecánicas de hackeo que posee nuestra acompañante. Entonces, mientras el protagonista se mueve y dispara, de forma simultánea la pequeña androide puede vulnerar al robot de turno a través de un minijuego que en cualquier otro juego nos serviría para abrir una puerta. Pragmata, de Capcom. Por supuesto, aquí también podemos hackear para acceder a ordenadores o desactivar sistemas de seguridad, pero Capcom puso mucho énfasis para convertirlo en una mecánica de combate fundamental. El resultado es genial y si bien toma un poco de tiempo acostumbrarse, se siente increíblemente satisfactorio. La sensación es similar a la de tocar la batería, sólo que acá con una mano nos movemos y disparamos, y con la otra llevamos a cabo el hackeo, y todo en tiempo real ya que no hay cámara lenta, pausas o turnos. El sistema en sí no es demasiado complejo, aunque presenta algunas peculiaridades. Para resolverlo, hace falta moverse por una cuadrícula haciendo uso de la cruceta del control. El objetivo es llegar hasta un nodo verde para romper el escudo del enemigo en cuestión. La clave consiste en hacerlo rápido y trazando la ruta más larga posible para incrementar el daño. También es importante intentar alcanzar algunos nodos especiales que pueden provocar diferentes efectos, como por ejemplo que los enemigos tengan menos defensa o se muevan más lento. A decir verdad, esto suena mucho más difícil de explicar que de hacerlo. El sistema puede parecer confuso pero es tremendamente intuitivo, incluso cuando todo lo hacemos con un mismo mando. La única preocupación en este sentido es que esta mecánica de resolver rompecabezas de hackeo por cada enemigo que enfrentamos se vuelva tediosa con el tiempo. Puede que hasta llegue a tornarse repetitiva. Sin embargo, por lo que he jugado, es un sistema muy refrescante dentro de los juegos de acción en tercera persona; toda una novedad que Pragmata necesita. Pragmata, de Capcom. Si lo miramos desde el punto de vista de la ambientación, tenemos docenas de videojuegos de acción en el espacio. Además, muchas de estas propuestas son igual de impactantes a nivel visual. Los enemigos y su diseño -al menos por lo que pude ver- no son nada de otro mundo. La estación en que transcurre la demo, está muy bien diseñada y hasta cuenta con la típica ventanita que nos permite apreciar la luna; algo que ya hemos visto infinidad de veces. Dicho de otro modo, no creo que estemos frente a un título vanguardista en este aspecto, por lo que el sistema de combate se convierte en uno de los mayores atractivos de la IP de Capcom, y el motivo por el que me quedé con ganas de seguir jugando. Por otro lado, también está la historia. La relación de Hugh y Diana parece que tendrá una gran carga emocional. El dúo parece complementarse muy bien desde el primer momento, casi como una relación paternal, donde el protagonista se preocupa por la pequeña que le salvó la vida. Ahora, él pareciera querer hacer lo mismo con ella, aunque estoy muy intrigado por conocer el rumbo que puede tomar la trama en el juego completo. Pragmata, de Capcom. Al finalizar la demo, Pragmata me dejó muy buenas sensaciones. Considero que no es el videojuego de acción que va a revolucionar el género, pero el sistema de combate resulta tan satisfactorio como novedoso. La forma en que todo se desarrolla en tiempo real, debiendo coordinar los movimientos de Hugh para esquivar disparos y ataques, mientras Diana hackea a los enemigos con un sencillo minijuego, se siente muy bien. Cada pieza encaja en su lugar y creo que esta innovación -sumado a una buena historia- contribuirá a que el juego destaque. Sin lugar a dudas, uno de los juegos que más espero para 2026.
Ver noticia original