29/08/2025 11:50
29/08/2025 11:50
29/08/2025 11:50
29/08/2025 11:49
29/08/2025 11:48
29/08/2025 11:46
29/08/2025 11:45
29/08/2025 11:44
29/08/2025 11:42
29/08/2025 11:41
» on24
Fecha: 29/08/2025 09:48
El convencional libertario cuestionó que la nueva Constitución santafesina consolida burocracia, más presión tributaria y la reelección del gobernador a cambio de mantener subsidios legislativos. El convencional constituyente de La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart, volvió a expresar fuertes críticas al trámite de la reforma constitucional en Santa Fe y advirtió que el texto final “está diseñado a medida de Unidos”, dejando afuera propuestas clave de la oposición y generando más gasto público. “Festival de derechos, privilegios y gasto público”, es la frase que suelta Aleart, para graficar lo que es el desarrollo de la Convención que entró en su etapa final esta semana. Para el concejal electo, la asamblea estuvo marcada por interminables cuartos intermedios y negociaciones internas del oficialismo, mientras que las voces opositoras fueron relegadas a un rol de meros espectadores. “Sabemos que cuestiones de relevancia para la ciudadanía quedarán afuera, simplemente por las contradicciones políticas e ideológicas dentro de Unidos”, remarcó. El dirigente libertario señaló que su espacio presentó propuestas concretas para fortalecer la seguridad y la justicia, como la incorporación de la reiterancia delictiva para restringir excarcelaciones, la creación de un banco genético criminal y un régimen penitenciario de alto perfil. Sin embargo, lamentó que estos proyectos fueran descartados por “mezquindades políticas”. Aleart también defendió la inclusión de una cláusula antipiquetes y un sistema de justicia adversarial moderno y eficiente, medidas que, según afirmó, hubieran marcado un avance real en la lucha contra el delito. “Una parte de Unidos estaba de acuerdo, pero decidieron no acompañar para no romper su propio equilibrio interno”, criticó. El convencional mostró especial preocupación por los nuevos derechos incorporados en el articulado. “Se habla de derecho a la ciudad, al agua, al medio ambiente. Todos enunciados difusos que terminan siendo un festival de gasto público. Quieren hacer creer que con escribir ‘derecho al agua’ en la Constitución se van a resolver décadas de desinversión en Aguas Santafesinas. Es un engaño”, afirmó. Con dureza, Aleart cuestionó que detrás de esos derechos se esconde más burocracia y, en consecuencia, más presión tributaria. “El derecho a la ciudad es un delirio, no solo porque es impreciso, sino porque lo atan a un nuevo impuesto: la plusvalía inmobiliaria. La Constitución debe proteger al ciudadano, no darle más poder al poder”, disparó. El dirigente libertario advirtió que la inclusión de términos como “justicia espacial” abre la puerta a interpretaciones peligrosas que podrían avasallar derechos consagrados, como la propiedad privada. “Es un conjunto de enunciados vacíos que en el futuro servirán para justificar regulaciones y confiscaciones encubiertas”, alertó. En otro sentido, cuestionó que la cláusula de ficha limpia fuera dejada “atada a una ley débil”, lo que permite que personas condenadas por delitos graves, como narcotráfico o trata de personas, puedan seguir siendo candidatos en la provincia. “Era la oportunidad de blindar la política de corrupción y crimen, pero prefirieron la tibieza”, indicó. Uno de los puntos más polémicos es la habilitación de la reelección para el gobernador Maximiliano Pullaro. Aleart denunció en sus redes sociales un “pacto a medida” con el Senado provincial: “Pullaro se llevó la posibilidad de reelegirse y los senadores conservaron sus subsidios obscenos. Fue un toma y daca: reelección a cambio de mantener privilegios financiados con impuestos”. Para el constituyente, este acuerdo consolida un esquema de poder que perpetúa beneficios políticos en detrimento de los ciudadanos. “Mientras la gente no llega a fin de mes, en la Legislatura siguen con el viva la pepa de los subsidios”, apuntó. Al referirse al escenario de Rosario, Aleart señaló que la autonomía municipal será un hecho tras la reforma, pero advirtió que la verdadera discusión será la financiera. “La autonomía real es la económica. Si no se reasignan recursos provinciales, lo único que habrá será un festival de nuevas tasas y más presión sobre el vecino”, explicó. En ese sentido, criticó al oficialismo local por sostener un superávit basado en altos impuestos. “Superávit se logra achicando el Estado, no asfixiando a la gente. Rosario debe tener su carta orgánica, pero con responsabilidad fiscal y sin cargar más al contribuyente”, subrayó. Finalmente, Aleart se mostró pesimista sobre el resultado de la reforma. “Será una Constitución que crea nuevos derechos imposibles de cumplir, nuevos impuestos para financiarlos y mantiene los privilegios de siempre. No responde a la gente común, sino al interés de la política”, concluyó.
Ver noticia original