Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ricardo Álvarez: Un adiós a la Justicia con gratitud y humanismo

    Parana » Litoral FM

    Fecha: 29/08/2025 11:41

    En vísperas de su jubilación, el Fiscal General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, Dr. Ricardo Carlos María Álvarez, dialogó con el programa Punto de Partida por FM Litoral, donde compartió emociones, reflexiones y recuerdos de más de cuatro décadas dedicadas a la Justicia y al Derecho Penal. El 1° de septiembre marcará el inicio de una nueva etapa para Álvarez, quien deja su cargo tras 43 años de carrera en el Poder Judicial de la Nación. “Tuve la extraña sensación de reconocerme como alguien que posee esa cualidad de Fiscal General, pero por muy pocas horas más. Es un tránsito raro, entre la nostalgia anticipada y la expectativa de lo que vendrá”, expresó. Una trayectoria marcada por la vocación Oriundo de Villaguay, Álvarez descubrió en la adolescencia su inclinación por el Derecho. Ingresó al Poder Judicial en 1982 como auxiliar en la Cámara Federal de Paraná y en 1993 fue designado secretario del Tribunal Oral Federal de la misma ciudad. El 20 de diciembre de 2001 asumió como Fiscal General, cargo que desempeñó hasta hoy. Además de su rol judicial, tuvo una activa participación en el Consejo Evaluador del Ministerio Público Fiscal y el Tribunal de Enjuiciamiento. En el plano académico, fue docente universitario por casi 40 años y autor de obras de referencia como Error y Teoría del Delito (1993) y Temas de Derecho Penal: Sistema Penal… colisión de deberes (1995), ambos publicados por la Universidad Nacional del Litoral. Justicia, humanismo y sensibilidad En la entrevista, el Fiscal General compartió una visión honesta sobre la función judicial en la sociedad: “Nuestra justicia no es perfecta, tiene errores. El derecho penal es torpe por naturaleza: lo que promete es privación de derechos. Por eso, quienes lo aplicamos debemos hacerlo desde una perspectiva humanista, con equilibrio y sensibilidad”. También reflexionó sobre las cualidades que debe tener un magistrado: “Hoy, a mis 65 años, sostengo que lo esencial es ser una buena persona: alguien sensible, empático y socialmente comprometido, además de tener la formación jurídica indispensable”. El docente y los jóvenes abogados Su rol como profesor lo llevó a reflexionar sobre las nuevas generaciones. Con cautela frente a la irrupción de la inteligencia artificial, advirtió: “Si hay algo que no se debe artificializar por entero es la inteligencia. El abogado debe ser un guardián de la juridicidad, una roca firme frente a los atropellos y la incertidumbre de los tiempos que corren”. El valor de la familia y la llegada de una nieta En un tono más íntimo, Álvarez reveló el nuevo rol que lo emociona en esta etapa de la vida: “Nuestra primera nieta es una etapa maravillosa para mí y para nuestra familia. Estamos muy pendientes de su crecimiento y de los espacios de alegría que nos regala. Seguramente ocupará un lugar importante en mi nueva agenda más abierta”. La radio: un viejo amor El Fiscal General recordó con entusiasmo su paso juvenil por Radio La Voz del Montiel (ST-27, AM Villaguay), donde trabajó como informativista y conductor: “Abría la radio a las seis de la mañana con el famoso correo rural. Después conducía un programa los sábados a la siesta. Fue breve, pero fascinante. La radio permanece, genera un vínculo único entre quien habla y quien escucha. A diferencia de la imagen, despierta la imaginación de quien recibe el mensaje”. Medios, redes y el derecho Consultado sobre el papel de los medios de comunicación y las redes sociales, Álvarez advirtió sobre los riesgos de que la justicia se vea condicionada por la opinión pública digital: “Lo peor que podría suceder es que quienes deben aplicar el derecho consulten antes si su decisión será bien recibida en las redes. El sistema judicial debe acercarse a la gente con un lenguaje más claro, sin renunciar a la seriedad, pero evitando el hermetismo que nos aleja”. En relación con los delitos tecnológicos y la vulneración de derechos en internet, fue categórico: “Ante la manipulación de imágenes o situaciones de acoso, lo que corresponde es denunciar de inmediato. Hay fiscales preparados para abordar estas problemáticas y se debe exigir a las autoridades un trabajo aplicado y urgente”. Un adiós agradecido Al referirse a su último día como Fiscal General, Álvarez anticipó que lo vivirá con sus compañeros de trabajo: “No va a ser un día más. Estaré hasta el final en mi oficina, acompañando a quienes han compartido conmigo estos años. No quiero nombrar a nadie, pero a todos ellos los llevaré en mi corazón”. Finalmente, definió con humildad lo que siente al despedirse: “Soy simplemente un hombre más, afortunado por haber ocupado lugares que quizá otros hubieran desempeñado con más eficiencia. Nunca hay que creer que la vida lo estaba esperando a uno: también hay mucho de suerte. Y yo he sido un hombre afortunado, nada más”. Fuente: FM Litoral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por