Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Daniel Mecca: “La mejor forma de leer a Borges es quitarle solemnidad y llevarlo a las nuevas generaciones”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/08/2025 14:33

    Borges es un prócer. Pero pasa algo curioso, dice Daniel Mecca. No solo que mucha gente dice: “No entiendo nada”. También: “no lo leo porque asumo que es muy bueno”. ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué hay en Borges que se impone como un tótem inalcanzable? “Asumimos eso porque se lo toma a Borges como una acto de fe, como una religión, como una estampita nacional”, explicó este escritor, docente y director del BorgesPalooza —cuya nueva edición se inicia el 1 de septiembre—, en su paso por el streaming de Infobae. Jorge Luis Borges (Foto: EFE / Manuel Hernández de León) “La mejor forma de leer a Borges es desacralizarlo, desolemnizarlo y llevarlo a las nuevas generaciones”, agregó. Además propuso la utilización del verbo borgear, “la acción de leer, releer, de provocar, de generar nuevos sentidos a partir de aquello que ya se leyó”. El BorgesPalooza es un el festival literario que celebra la figura y la obra de Jorge Luis Borges. Del 1 al 7 de septiembre, la Ciudad de Buenos Aires será escenario de una serie de actividades presenciales y virtuales, bajo el lema InvasiónBorges. Daniel Mecca, escritor, docente y director del BorgesPalooza Este año, el evento invita a participar de manera activa y colectiva, tanto en las calles como en las redes sociales. A diferencia de ediciones anteriores, la apertura del festival no estará a cargo de personalidades consagradas, sino que de los propios lectores. En sintonía con la visión de Borges sobre el rol central del público en la literatura, la programación ofrece desde una “jam borgeana” de micrófono abierto hasta propuestas pensadas para niños y jóvenes, conversatorios y proyecciones. BorgesPalooza (Foto: Mariana Fernández) “Borges sostiene que la literatura se construye sobre la base de literaturas. No hay originalidad. El texto funciona en el movimiento. Esa es la idea de por qué cada vez que leemos a Borges parece que lo leemos por primera vez”, asegura Mecca. En la programación destacan entrevistas en plataformas digitales, recorridos urbanos, debates sobre inteligencia artificial y literatura, y talleres para el público infantil. Todas las actividades son libres y gratuitas. “Borges not dead”, concluyó entre risas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por