29/08/2025 18:32
29/08/2025 18:31
29/08/2025 18:31
29/08/2025 18:31
29/08/2025 18:30
29/08/2025 18:30
29/08/2025 18:30
29/08/2025 18:30
29/08/2025 18:30
29/08/2025 18:30
Parana » Plazaweb
Fecha: 29/08/2025 16:40
El analista político Gustavo Gantus evaluó la coyuntura nacional y advirtió un viraje en las posiciones de distintos referentes que hasta hace poco tiempo acompañaban las iniciativas del presidente. En diálogo con el programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), señaló que esta dinámica podía observarse con claridad en el Congreso y en los movimientos de los gobernadores de distintas provincias. Según explicó, “pareciera que buena parte del sistema político, que hasta hace ayer no más acompañaba en buena medida las iniciativas presidenciales, por lo menos con mucha claridad, comienza a comportarse de una manera diferente”. Para Gantus, la dinámica parlamentaria de este año fue una muestra evidente de esa tendencia. Recordó que “salvo el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno ha perdido todas las votaciones en el Congreso Nacional, con la excepción, si ustedes quieren, con el matiz de que pudo sostener el veto al aumento de los jubilados, pero también perdiendo esa votación en el Congreso”. En su análisis destacó otro hecho que consideró relevante: la organización de los gobernadores bajo lo que se denominó “grito federal”. Sobre ese punto afirmó: “Yo soy todavía muy precavido, pero los gobernadores que se juntan, que se reúnen bajo este grito federal, para mí más bien un arrullo federal, creo que también es otro indicador de que el sistema político argentino, que acompañaba en términos generales las medidas del gobierno nacional, empezaron desde hace un tiempo a despegarse”. El entrevistado subrayó que el distanciamiento de ciertos dirigentes debía ser leído como una novedad política. “Hay actores importantes del sistema político que están intentando despegarse del presidente. Y eso me parece que es una novedad y habría que preguntarles a ellos qué están viendo hacia adelante que empezaron a comportarse de esa manera”, expresó. Finalmente, se refirió al proceso electoral en curso y a las expectativas sobre la reacción social. Remarcó que “la sociedad va a tener la oportunidad de expresarse en dos meses. La campaña formalmente comenzó este 27 de agosto y hasta el 26 de octubre estaremos mirando el Congreso, mirando lo que ocurre en el palacio también, porque ahí la cosa tampoco está nada fácil, consumiendo encuestas, sondeos y estudios cuantitativos y cualitativos tratando de avizorar cómo puede comportarse la ciudadanía argentina”.
Ver noticia original