29/08/2025 20:47
29/08/2025 20:45
29/08/2025 20:44
29/08/2025 20:43
29/08/2025 20:43
29/08/2025 20:42
29/08/2025 20:42
29/08/2025 20:42
29/08/2025 20:42
29/08/2025 20:42
» Diario Cordoba
Fecha: 29/08/2025 18:32
La Hermandad de la Oración en el Huerto de Cabra sigue avanzando en los preparativos que le llevarán hasta la participación de su titular, Jesús de las Penas, en el Magno Vía Crucis “Córdoba Vía Sacra de Occidente” del próximo 11 de octubre. Así, en un acto realizado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cabra, su hermano mayor José Antonio Roldán junto al alcalde Fernando Priego y el presidente de la Agrupación General de Hermandades y Cofradías, Bernardo Nicolás Fresnillo, ha dado a conocer el cartel que, editado por la Hermandad decana del Domingo de Ramos egabrense, en colaboración con la Fundación "Aguilar y Eslava", y el respaldo de la institución municipal y la Agrupación de Cofradías, anuncia esta extraordinaria participación del Señor de Getsemaní, en el piadoso culto diocesano. Obra del arquitecto y artista gráfico Cristian Castela, nacido en Barcelona pero "egabrense de adopción" y con raíces familiares en la ciudad, la propuesta es una pieza de gran riqueza simbólica y estética, inspirada en la tradición de la azulejería antigua andaluza, en la que, sobre un fondo neutro en tonos dorados, que recuerda a barro cocido, emergen las figuras del Señor de las Penas en majestuosa actitud orante, rodeado de los apóstoles durmientes, envueltos en un jardín de lirios y ramas, como salida de la iconografía conventual, pero trasladada al lenguaje cerámico. Sobre la obra Los rostros, tratados en el azul característico de la loza, recurso que evoca los paneles cerámicos devocionales que adornan muros, conventos y rincones de muchas ciudades de Andalucía, aportan un aire de intemporalidad y sacralidad, mientras que los resplandores dorados refuerzan la dimensión trascendente. A su vez, las imágenes se revisten de majestad con los tonos con los que usualmente son representadas, túnicas y mantolines bordados en oro, y nimbos y potencias de orfebrería, lo que confiere al conjunto un efecto de riqueza textil y solemnidad litúrgica. En la parte superior, el título se construye con una tipografía monumental en tonos rojizos, que se integra con la simbología de la Pasión: la cruz, el gallo, los clavos, el cáliz y otros atributos, como si se tratase de un friso ornamental en el que sobresale la Cruz Guiona de la Catedral de Córdoba. Todo ello recuerda a las inscripciones y orlas que enmarcan los azulejos devocionales, donde texto e imagen dialogan en equilibrio. En conjunto, el cartel funciona como una reinterpretación contemporánea de la piedad popular plasmada en la cerámica, uniendo tradición artesanal y devoción, historia y presente. Su estética, a medio camino entre lo pictórico y lo cerámico, transmite tanto solemnidad como cercanía, en perfecta sintonía con el espíritu cofrade cordobés. Agradecimiento de la cofradía Cristian Castela González tiene raíces familiares en Cabra y actualmente está afincado en Sevilla. Especializado en Patrimonio Histórico, es hermano de la Real Archicofradía de Jesús Nazareno de Cabra y de la Hermandad Sacramental del Buen Fin de Sevilla. Además, ha realizado cartelería para hermandades y cofradías de Cabra, siendo coautor del cartel que anunciase en 2021 el 25 aniversario de la imagen de la Santísima Virgen de la Aurora, titular de esta Hermandad del Huerto, y otras localidades andaluzas La Hermandad ha agradecido una vez más a las instituciones anteriormente citadas por su firme apoyo en este particular “Camino a la Catedral” que supone la participación del Señor de las Penas en el Magno Vía Crucis diocesano, así como al autor, Cristian Castela, por "la magnífica obra que ha regalado a la hermandad, a la par que vuelve a convocar a todo el pueblo egabrense a este peregrinar hasta la ciudad de la Mezquita, para hacer posible que el procesionar por la capital del Señor de las Penas, sea el gran día de Cabra en Córdoba".
Ver noticia original