29/08/2025 20:52
29/08/2025 20:51
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
» Diario Cordoba
Fecha: 29/08/2025 18:30
La Bolsa española ha perdido el nivel de los 15.000 puntos en la última sesión de agosto afectada por las caídas en Wall Street después de conocerse que el dato de inflación en Estados Unidos se ha mantenido en el 2,6% interanual en julio. El princiapl selectivo ha terminado la joranda en los 14.935 enteros. El Ibex cierra la semana con una caída del 3% tras haberse revalorizado un 9% en las tres primeras semanas del octavo mes del año. En el balance mensual, el selectivo modera sus alzas en agosto hasta el 3,86%. Pese a la última racha bajista, cabe destacar que el índice ha subido hasta un 28,81% en lo que va de año. Una de las claves que han llevado al índice al negativo esta semana se debe al desplome de la banca española, impactado por la inestabilidad de Francia. La moción de confianza al gobierno del primer ministro François Bayrou ha hecho que aumente el riesgo soberano de Francia, lo que ha causado una caída en los bonos y ha deteriorado los activos de los balances de los bancos franceses. "Las posibilidades de que pierda son altas, lo que implicaría que el plan fiscal para reducir el déficit tampoco se llevaría a cabo", explica el analista Javier Cabrera. Sostiene, además, que el aumento del riesgo en un país europeo impacta al resto de los bancos europeos a través del sistema interbancario. El CAC 40 de París ha sufrido una caída de más del 3% debido a esta situación política. "El plan fiscal para reducir el déficit es necesario, pero ni la oposición ni parece que tampoco los habitantes están dispuestos a soportarlo", agrega Cabrera. Además de Madrid y París, también el resto de índices europeos han finalizado la semana con caídas: el FTSE MIB de Milán ha perdido tras estos cinco días un 2,57%, mientras que el DAX de Fráncfort ha caído un 1,89%; y el FTSE 100 de Londres, un 1,44%. Teniendo en cuenta solo la sesión de este viernes, todos los selectivos europeos han cerrado con descensos, aunque por debajo del marcado por el Ibex 35: París ha caído un 0,76%; Fráncfort, un 0,57%; Milán, un 0,59%; y Londres, un 0,32%. También Wall Street, que el lunes permanecerá cerrado, se apuntaba a las caídas al cierre en Europa: el Nasdaq perdía más de un 1,2%, el S&P500, un 0,78%; y el Dow Jones, un 0,37%. El déficit en Francia podría estar por encima del 5% en 2025 y el plan fiscal de Bayrou pretendería reducirlo en unos 44.000 millones de euros, pero si finalmente no salen adelante los presupuestos para 2026 peligra la situación de las cuentas públicas francesas. "La credibilidad del euro cada vez se sustenta sobre menos países y en los próximos años podríamos ver un deterioro de la moneda si los países de la eurozona no reducen su deuda", sostiene el experto. A pesar de lo sucedido esta semana, el Ibex 35 ha vivido en las tres primeras semanas de agosto un rally bursátil que le ha llevado a alcanzar la cota de los 15.400 enteros, su mejor cota desde 2007, gracias la impulso que supusieron los resultados del primer semestre, el cierre del acuerdo sobre aranceles entre la UE y Estados Unidos y la evolución de las bolsas estadounidenses. A esta mayor certidumbre en la guerra comercial iniciada por Trump se ha unido también la certeza que dio la semana pasada el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, al abrir la puerta a un recorte de tipos. En el terreno macroeconómico este viernes se ha conocido el deflactor del consumo privado subyacente, una medida que la Fed utiliza para medir la evolución de los precios, se ha mantenido estable en el 2,6% en julio en su tasa general, aunque la subyacente se elevó al 2,9%. Tras estos datos, el mercado continúa descontando una bajada por parte de la Fed ya en septiembre. Mejores y peores valores Por valores, en el Ibex 35 solo cuatro valores han subido en la sesión de este viernes: Repsol (+0,54%), Telefónica (+0,20%), CaixaBank (+0,16%) e Indra (+0,12%). En cuanto a las bajadas, las mayores las han registrado Inditex (-2,68%), Solaria (-2,64%), Acciona Energía (-2,54%), Acciona (-2,37%), Cellnex (-2,09%) y Puig (-1,77%). El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, retrocedía un 0,61%, hasta situarse en los 68,20 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía también un 0,59%, hasta los 64,21 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1702 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años ascendía hasta el 3,328% y que la prima de riesgo se mantenía en los 60 puntos básicos. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original