29/08/2025 14:33
29/08/2025 14:33
29/08/2025 14:33
29/08/2025 14:32
29/08/2025 14:32
29/08/2025 14:32
29/08/2025 14:32
29/08/2025 14:31
29/08/2025 14:31
29/08/2025 14:31
» tn24
Fecha: 29/08/2025 11:46
El servicio eléctrico en la provincia del Chaco tendrá un nuevo aumento en las facturas que los usuarios comenzarán a pagar desde septiembre y octubre de 2025. Así lo confirmó el presidente de Secheep, Hilario Bistoletti, quien explicó que la suba responde a resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación que ajustan de forma periódica el precio mayorista de la energía. El traslado de esos incrementos al cuadro tarifario provincial representa un impacto del 1,7% en el monto total de la factura, porcentaje que se suma a los ajustes ya aplicados desde junio y julio. Aunque los valores mensuales no superan el 2%, el efecto acumulado del año ronda entre el 8 y el 9%, según precisó el funcionario. «Como el combustible y los alimentos» Bistoletti justificó la actualización tarifaria al señalar que la electricidad no escapa a la dinámica inflacionaria del país. «Como aumenta el combustible y los productos de primera necesidad, también aumenta el valor de la energía», afirmó. El titular de Secheep remarcó que los incrementos que se aplican en el Chaco son una consecuencia directa del mercado eléctrico mayorista y que la empresa provincial no incrementó el Valor Agregado de Distribución (VAD), que corresponde a la porción local de la factura. Morosidad contenida El presidente de Secheep admitió que existe un leve aumento en la morosidad, aunque consideró que la situación se mantiene «en niveles manejables». «Hay mucha gente que cuando no puede pagar la factura pide que se le espere una semana o diez días, y se toman distintas modalidades: abonar con tarjeta en cuotas sin intereses, firmar convenios de pago, o pedir prórrogas», detalló. La empresa sostiene que esas alternativas evitan un crecimiento significativo de la mora y permiten que la mayoría de los usuarios se mantengan al día. Consumo elevado y mirada al verano De cara a los próximos meses, Bistoletti anticipó que no se prevén aumentos mayores a los porcentajes actuales, ya que la política nacional proyecta incrementos que acompañen el costo de vida. No obstante, advirtió que el consumo será un factor clave en el impacto de las facturas. «El verano pasado tuvimos un consumo muy alto, esperemos que este año haya un uso más racional de la energía eléctrica y que la gente cuide el uso en los domicilios. No quiere decir no usar, sino hacerlo en forma medida», planteó. El funcionario subrayó que los consumos de la provincia superan ampliamente a los del resto del país: «Son consumos de estar las 24 horas al día con el aire prendido y eso no es habitual en otros lugares».
Ver noticia original