Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TUCUMAN : respirar el aire envenenado por la quema de caña puede provocar graves enfermedades

    » El siglo web

    Fecha: 27/08/2025 21:12

    La calidad del aire en Tucumán atraviesa una situación crítica. Un informe elaborado por el Laboratorio de Estudios Atmosféricos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en conjunto con el Conicet, reveló que la población de la provincia está expuesta a un nivel de contaminación siete veces superior al límite que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera saludable. El neumonólogo Fabián González, consultado en el marco del estudio, explicó que el organismo humano cuenta con mecanismos naturales de filtración del aire, pero estos tienen un límite de resistencia. “Cuando esa capacidad se ve superada, ingresan partículas contaminantes a las vías respiratorias y se desencadenan procesos de alergias, rinitis y bronquitis”, advirtió. Tucumán real estateLos sectores más expuestos son aquellos cercanos a ingenios y zonas donde persiste la práctica de quema de caña. Allí, las personas presentan una mayor incidencia de infecciones respiratorias y síntomas como tos persistente, secreciones, disnea (falta de aire) y predisposición a cuadros recurrentes, lo que puede derivar en enfermedades crónicas como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). El informe sostiene que la contaminación atmosférica en Tucumán no es un fenómeno aislado, sino resultado de una combinación de factores: la actividad industrial, la quema de biomasa y el tránsito vehicular en aumento. Este cóctel de emisiones deteriora de forma sostenida la calidad del aire y plantea un desafío para la salud pública.El especialista recordó que la exposición prolongada a este nivel de polución no solo afecta el sistema respiratorio, sino que también puede agravar enfermedades cardiovasculares y reducir la calidad de vida de la población. El estudio de la UNT y Conicet refuerza el reclamo de especialistas y organizaciones ambientales que desde hace años advierten sobre la urgencia de políticas públicas integrales para reducir las emisiones. Entre las medidas señaladas figuran el control efectivo de la quema de cañaverales, el fortalecimiento del monitoreo atmosférico y la promoción de energías más limpias.Mientras tanto, los tucumanos continúan respirando un aire que multiplica por siete los valores máximos aconsejados por la OMS, con consecuencias palpables en la salud cotidiana. fuente:contexto

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por