Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ajustar sobre la fragilidad: el saldo de la gestión Spagnuolo en la Andis

    » Elterritorio

    Fecha: 28/08/2025 00:53

    Un informe reveló que la Andis perdió 23% de su presupuesto en el primer semestre y recortó hasta 80% en programas clave. Además, se suspendieron 110.000 pensiones y se despidieron 340 trabajadores. martes 26 de agosto de 2025 | 17:50hs. Mientras en el gobierno estallaba el escándalo por audios que revelaban presuntas coimas en las altas esferas, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) era desmantelada bajo la conducción de Diego Spagnuolo. Más allá de las polémicas políticas, los números de su gestión muestran un ajuste sin precedentes que golpeó de lleno a las personas con discapacidad y a los programas de inclusión. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señala que la Andis sufrió un recorte del 23% en términos reales durante el primer semestre de 2025. El ajuste se concentró en áreas sensibles: los programas de integración perdieron el 80% de sus fondos y los de prevención, el 60%. La motosierra sobre las pensiones En audios filtrados, el propio Spagnuolo reconocía que su objetivo era “dar de baja” pensiones por invalidez. Según la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij), la auditoría implementada tenía un carácter discriminatorio. Como resultado, se suspendieron 110.000 pensiones, y las proyecciones indican que la cifra podría superar las 400.000 hacia fin de año, con un “ahorro” cercano a un billón de pesos para el Estado. Este proceso estuvo marcado por la falta de transparencia: muchos beneficiarios se enteraron de la suspensión al no cobrar su haber mensual; otros recibieron cartas documento, mientras que a varios se les exigió presentar documentación imposible de conseguir en los plazos otorgados. Despidos y pérdida de capacidad operativa El ajuste también alcanzó al personal de la Agencia. Se produjeron 340 despidos, que incluyeron tanto a empleados con más de 20 años de antigüedad como a personas con discapacidad. La medida dejó a la Andis sin capacidad operativa suficiente para atender a los beneficiarios, afectando la atención en áreas clave como accesibilidad a la información y recepción de reclamos. Crisis en el programa Incluir Salud La obra social Incluir Salud, destinada a personas con discapacidad, fue otro de los focos del recorte. Sus partidas presupuestarias se redujeron de manera drástica y los prestadores de salud y educación denunciaron una “emergencia”: sus honorarios permanecen congelados desde diciembre de 2024, lo que llevó sus ingresos a niveles inferiores a la línea de indigencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por