29/08/2025 02:22
29/08/2025 02:22
29/08/2025 02:22
29/08/2025 02:22
29/08/2025 02:22
29/08/2025 02:22
29/08/2025 02:22
29/08/2025 02:22
29/08/2025 02:22
29/08/2025 02:22
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 28/08/2025 23:51
Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) que se encuentra bajo intervención del gobierno de Javier Milei, emitió órdenes de pago por más de $7700 millones a la droguería Suizo Argentina, involucrada en la investigación por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Entre noviembre de […] Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) que se encuentra bajo intervención del gobierno de Javier Milei, emitió órdenes de pago por más de $7700 millones a la droguería Suizo Argentina, involucrada en la investigación por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, los interventores designados por la Casa Rosada autorizaron 193 transferencias para cubrir facturas de medicamentos oncológicos de alto costo y compras catalogadas como "Farmacia y Medicamentos". El flujo de dinero fue creciente: $667 millones en noviembre, $2500 millones en diciembre, $1395 millones en enero, $629 millones en febrero y $2491 millones en marzo. El mes con más giros fue enero, cuando se registraron 101 transferencias al CBU de la firma de la familia Kovalivker. En los otros meses, los pagos oscilaron entre 13 y 34 movimientos. A la polémica por los montos se suma un costado político: al igual que en la Andis, la intervención de Osprera aparece vinculada a la influencia de los Menem, tras conocerse contratos con allegados a Martín Menem y la aparición de mensajes de WhatsApp citados por el fiscal Guillermo Marijuan en otra causa. Según reveló TN, el 23 de enero el interventor Marcelo Petroni firmó un acta acuerdo con Suizo Argentina para regularizar la deuda generada desde el inicio de la intervención en agosto de 2024. Allí, la obra social se comprometió a pagar cada factura en un plazo de 60 días, mientras la droguería garantizaba la continuidad de la provisión de medicamentos. La combinación de pagos millonarios, sospechas de corrupción y vínculos políticos coloca a Osprera en el centro de la tormenta y abre un nuevo capitulo sobre las intervenciones de las obras sociales.
Ver noticia original