25/08/2025 17:00
25/08/2025 17:00
25/08/2025 17:00
25/08/2025 16:59
25/08/2025 16:59
25/08/2025 16:57
25/08/2025 16:55
25/08/2025 16:55
25/08/2025 16:54
25/08/2025 16:53
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 25/08/2025 15:08
El Área de Juventud de la Municipalidad de Gualeguaychú invita a docentes, profesores y padres de adolescentes a una capacitación gratuita y abierta el próximo 10 de septiembre. En el marco del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, el Área de Juventud de la Municipalidad de Gualeguaychú organiza una charla abierta titulada “Prevención de Suicidio: Herramientas para Detección Temprana y Formas de Acción”. Esta iniciativa, programada para el miércoles 10 de septiembre a las 20 horas en un lugar a confirmar, está destinada a docentes y profesores de instituciones educativas y clubes, así como a padres de adolescentes, con el fin de equiparlos con recursos esenciales para identificar señales de alerta y responder de manera efectiva ante problemáticas de salud mental. El programa forma parte de la iniciativa “Hablemos de Salud Mental”, impulsada por el Área de Juventud, que ha estado desarrollando talleres y capacitaciones en diversas instituciones educativas locales. Como destaca la responsable del Área, Ana Severín, “estamos comprometidos en construir una comunidad que cuide la salud mental de sus jóvenes. Estas capacitaciones son el primer paso de un plan integral que incluye acciones como un concurso audiovisual para promover el bienestar emocional”. Además, no solo se trata de una instancia de diálogo, sino que los participantes reciben una guía práctica para la prevención del suicidio, elaborada por el equipo municipal, que incluye protocolos educativos y estrategias de intervención. Las formaciones estarán a cargo de la Licenciada en Psicología Jessica Nissero, integrante del equipo del Área de Juventud, y el Profesor en Ciencia Política Juan Francisco Capurro, coordinador de actividades con más de cinco años de experiencia en el trabajo con juventudes. Según Nissero, “hablar de suicidio no provoca un efecto contagio. Poner sobre la mesa estas temáticas tan importantes y lamentablemente tan en aumento hoy en día da posibilidades de salvar vidas”. Este enfoque surge de un proceso de investigación y formación que incluyó capacitaciones en otras localidades de la provincia y una colaboración con UNICEF para realizar una encuesta sobre salud mental en adolescentes. Vale destacar que, el programa ha impactado positivamente en instituciones educativas donde se han dirigido talleres a equipos directivos, docentes y alumnos desmitificando tabúes, promover entornos seguros de escucha activa y multiplicar herramientas de respuesta en áreas como la Colonia Municipal de Verano y otras dependencias municipales. La charla es abierta con inscripción previa obligatoria. A través del formulario
Ver noticia original