25/08/2025 19:21
25/08/2025 19:21
25/08/2025 19:21
25/08/2025 19:20
25/08/2025 19:20
25/08/2025 19:20
25/08/2025 19:20
25/08/2025 19:20
25/08/2025 19:20
25/08/2025 19:20
» La Capital
Fecha: 25/08/2025 16:59
Esta infraestructura permite cultivar especies autóctonas, ornamentales y forestales, adaptadas a las condiciones climáticas de la región La producción de ejemplares vegetales no solo fortalece el vínculo con las comunidades, sino que también promueve prácticas sostenibles, mejora la calidad del aire, embellece los entornos urbanos y fomenta la conciencia ambiental. El Vivero Departamental que funciona en la ciudad de Venado Tuerto, es un espacio que se consolida como referencia en la producción de especies para instituciones, comunas y organizaciones de toda la región de General López . Desde su creación, el vivero entregó más de 3.000 ejemplares, y actualmente tiene en producción unas 15.000 plantas entre estacas, plantines y almácigos. La mejora más reciente fue la renovación total del invernáculo , una estructura de 27 metros de largo por 14 de ancho. Se modificó el formato del techo y se colocó una lona especial que optimiza las condiciones de cultivo , la retención de humedad y regula la temperatura interna. Esta obra no solo permite avanzar hacia una producción más eficiente y de mayor calidad, sino que también mejora el entorno de trabajo para el personal que sostiene el vivero día a día. El vivero cuenta con sectores diferenciados que garantizan diversidad y continuidad en la producción : invernáculo, umbráculo, fosas, estaqueros, almácigos y áreas de siembra directa. Esta infraestructura permite cultivar especies nativas , ornamentales y forestales , adaptadas a las condiciones climáticas de la región. Actualmente hay más de 1.000 estacas listas para ser retiradas por las instituciones que lo soliciten, en el marco de un sistema de distribución gratuito y colaborativo. Este espacio se proyecta como una herramienta de transformación local. La producción de ejemplares vegetales no solo fortalece el vínculo con las comunidades, sino que también promueve prácticas sostenibles, mejora la calidad del aire, embellece los entornos urbanos y fomenta la conciencia ambiental. vivero 1 Desde el Senado provincial, Leticia Di Gregorio acompaña el crecimiento del vivero y destacó que “mejorar la infraestructura, multiplicar la producción y acompañar a cada institución que recibe estas plantas significa apostar por el desarrollo de nuestras localidades y por un ambiente más saludable”. Además, la senadora remarcó la importancia de sostener este proyecto de manera progresiva, con el objetivo de incrementar tanto la cantidad como la calidad de los ejemplares: “El Vivero Departamental es una herramienta que se fortalece día a día. Cada mejora técnica, cada nueva especie cultivada, cada entrega realizada, representa un paso más hacia un modelo de desarrollo regional más justo, verde y participativo”. >> Leer más: Un proyecto de forestación en General López distribuyó miles de árboles
Ver noticia original