Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Día del Peluquero»: por qué se celebra hoy, historia y curiosidades de la profesión

    » Infodia

    Fecha: 25/08/2025 19:20

    El 25 de agosto de cada año se celebra el «Día Internacional del Peluquero». La jornada recuerda al rey francés Luis IX, quien murió un día como este pero de 1270, y pasó a la historia por el reconocimiento que le otorgó a la profesión. Los peluqueros y las peluqueras son figuras fundamentales en el ámbito de la estética, la apariencia y el cuidado personal, por lo que no sorprende que exista una efeméride a nivel internacional dedicada a ellos. Se trata de una jornada histórica cuyo origen se remonta al siglo XIII de la era actual y que recuerda, en concreto, el fallecimiento del rey de Francia Luis IX, quien murió el 25 de agosto de 1270. En la Francia de aquella época, las funciones de peluquería correspondían a los plebeyos, quienes tenían la obligación de peinar las pelucas que usaban las figuras de la nobleza. La importancia de Luis IX en este ámbito radica en que el monarca decidió reconocer la labor de su peluquero oficial ascendiendo su «estatus» y nombrándolo como «hombre libre». La jornada también tiene un significado especial a nivel local, ya que en la Argentina, en el año 1877, el peluquero y director de teatro Domingo Guillén organizó una serie de festejos que culminó con la creación de la Sociedad de Barberos y Peluqueros. El pelo y sus curiosidades a lo largo de la historia La de la peluquería es una disciplina que fue modificándose y perfeccionándose con el paso del tiempo. Se sabe, por ejemplo, que en la antigüedad, cuando aún no existían las herramientas propias de la tarea, se usaban piedras planas y afiladas para cortar las cabelleras. Durante la época de los antiguos egipcios tienen su auge las pelucas, y también aparecen los primeros registros de cabellos teñidos naturalmente. Con los griegos surgen las primeras escuelas de peluquería y se empieza a observar una dinámica que llegaría hasta la Francia de Luis IX, ya que eran los esclavos quienes se hacían cargo de estas tareas. Lo que también se aprecia en la antigua Grecia es que los peinados y los cortes de pelo comienzan a ser un rasgo propio de la posición social de cada persona y todo un signo de pertenencia. El cabello largo, rizado y de tonos dorados era una constante entre los mejores posicionados, quienes también presentaban sus cabelleras perfumadas. En los espartanos, sólo los adultos podían llevar el pelo largo: los jóvenes estaban obligados a usarlo corto. En los celtas, a su vez, la extensión de la cabellera era toda una muestra de distinción y clase. Por su parte, los romanos optaron por cabelleras más oscuras y fueron pioneros en los intentos de disimular la calvicie. Con el paso del tiempo, cada sociedad y cada época fue presentando sus propios parámetros en materia de estética capilar. Las modas se sucedieron y nada de esto hubiese sido posible sin la presencia de los peluqueros. De la peluca al cabello En sus inicios esta profesión tenía el nombre de «peluquero» porque se dedicaban a darle el mantenimiento a las pelucas, pero su tarea principal era el mantener la imagen personal de quienes acudían con ellos. Con el tiempo fue teniendo distintas evoluciones y variantes hasta ser lo que hoy se conoce como estilistas y barberos. Los estilistas se enfocan de manera general en la apariencia física de las personas con el fin de generar una armonía estética, brindan asesoramiento en maquillaje, peluquería y vestuario. Se caracterizan por su conocimiento actualizado en tendencias y moda. Se desarrollan en el medio del espectáculo, como la televisión o el cine. En cambio, los barberos se centran en afeitar o arreglar la barba, en sus comienzos esta profesión únicamente se concentraba en el cuidado de los bellos faciales masculinos, sin embargo, evolucionó y en la actualidad deben de tener conocimientos básicos de cortes de cabello. Estas profesiones se apegan al cuidado personal y estético, es muy probable que todas las personas al menos una vez en su vida hayan acudido con alguno de ellos, sin embargo no todos conocen cuál es su origen y por qué son tan relevantes en la actualidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por