Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según informe, Misiones tiene de las tarifas de luz más caras para usuarios de altos ingresos – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 25/08/2025 11:29

    Un informe reciente del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET, reveló el fuerte impacto que tuvo la quita de subsidios y el reacomodamiento de precios en el costo de los servicios públicos en todo el país. Según el estudio, las facturas de la luz se dispararon, pero el golpe no fue el mismo para todos los hogares ni para todas las provincias. En ese sentido, el análisis del IIEP consideró que las boletas residenciales hasta agosto de 2025 muestran una brecha significativa entre los distintos niveles socioeconómicos. Así, un hogar de altos ingresos (N1) paga en promedio a nivel nacional 65.242 pesos, mientras que para los de ingresos medios (N3) el costo baja a 46.095 pesos y a 39.158 para los de bajos ingresos (N2). La factura de un hogar N1 es, en promedio, 1,7 veces superior a la de un hogar N2 y 1,4 veces mayor a la de un hogar N3. Al respecto, el informe explicó: “La dispersión de tarifas es multicausal, es un proceso complejo de identificación de costos que reflejan las características propias de la red, de la región en donde se presta el servicio y de la frecuencia de actualizaciones sobre los costos de distribuir la energía. A su vez, responde no solo a diferentes estructuras tarifarias, y a características estructurales propias del servicio público de distribución, sino también a factores exógenos como la existencia de diferentes cargas impositivas y anomalías regulatorias que altera artificialmente los niveles tarifarios en algunas jurisdicciones”. A nivel local El estudio del IIEP destaca a Misiones como un caso particular. Esto se debe a que para los hogares de bajos y medios ingresos, la provincia se ubica entre las más económicas del país, pero la situación cambia drásticamente para las familias de altos ingresos, que sufren boletas entre las más caras del territorio nacional. Según los datos, un hogar misionero de bajos ingresos (N2) paga una factura promedio de 36.070 pesos, notablemente por debajo del promedio nacional de 39.158 pesos. Del mismo modo, para los de ingresos medios (N3), el promedio es de 46.987 pesos, apenas por encima de la media nacional de 46.095, lo que la posiciona entre las más accesibles para este segmento. Sin embargo, el panorama se invierte para los hogares de altos ingresos (N1). En este grupo, la boleta promedio alcanza los 79.386 pesos, una cifra que supera con creces el promedio nacional de 65.242 pesos y coloca a Misiones en el lote de las provincias con las tarifas más elevadas. Carga fiscal y usuarios Más allá de los costos de la energía, en Misiones las boletas se ven incrementadas por una presión fiscal combinada del 10,2% sobre los suministros de energía y agua, que se suma directamente a la factura final del usuario. En este contexto, Energía de Misiones habló con el matutino colega Primera Edición y brindó detalles sobre la composición de su clientela. De acuerdo con sus datos, “el 54,66% de los usuarios (136.500) pertenecen a la categoría de bajos ingresos (N2). Le siguen los de ingresos medios (N3) con un 27,80% (59.300 usuarios) y, finalmente, los de altos ingresos (N1) que representan el 17,42% del total (43.000 usuarios)”. En ese sentido, desde la entidad destacaron, que “82,46% de los usuarios de Energía de Misiones se benefician de una tarifa baja en relación con el resto del país”, un dato que subraya la marcada diferencia en el impacto del aumento de tarifas según el nivel socioeconómico de cada hogar en la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por