Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La Justicia va a los barrios” estará el miércoles en Barrio “Las Rosas” en Paraná

    Parana » APF

    Fecha: 25/08/2025 10:30

    El programa “La Justicia va a los Barrios” –que impulsa el Poder Judicial de Entre Ríos- estará este miércoles de 9 a 12 en el Centro de Salud “El Charrúa” del Barrio Las Rosas (entre calles Poeta Murga y Poeta Seri de Paraná). El objetivo es acercar los servicios de justicia a los vecinos: se podrán realizar trámites y consultas. lunes 25 de agosto de 2025 | 9:47hs. En el Centro de Salud atenderán las consultas de las personas jueces, funcionarios judiciales, defensores y fiscales, junto con equipos interdisciplinarios del Poder Judicial. Hará lo propio, personal de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y del Instituto Provincial de Discapacidad (IproDI) y del Centro de Salud “El Charrúa”. El programa “La Justicia va a los Barrios” es una iniciativa del Poder Judicial de Entre Ríos que busca acercar los servicios de justicia a la comunidad, permitiendo a los vecinos realizar trámites y recibir asesoramiento en su propio barrio. Esta propuesta es fundamental para garantizar el acceso a la justicia, especialmente para aquellos que enfrentan barreras geográficas o económicas para acceder a los tribunales. ¿Qué consultas y trámites se pueden hacer? Ante la Defensoría: Atención y asesoramiento en materia de cuota alimentaria, régimen de comunicación, tutela, restricción a la capacidad. Trámites ante Organismos Públicos tendientes a garantizar el derecho a la salud y a la educación. Ante la Fiscalía: * Recepción de denuncias. * Seguimiento de denuncias en trámite.* Atención de consultas, vinculadas a la comisión de delitos. Ante el Juzgado de Paz: Traer DNI * Certificaciones de firmas en trámites previsionales, poderes, seguros de vida, formularios de becas. Declaraciones juradas para gestionar asignaciones familiares, becas y cobertura de obra social. * Informaciones sumarias para tramitar beneficios previsionales, asignaciones familiares, obra social. (Concurrir con dos testigos mayores de 18 años con DNI) Informaciones sumarias para acreditar ingresos insuficientes, a fin de tramitar DNI sin cargo, y a fin de que ciudadanos extranjeros tramiten la radicación. * Certificados de supervivencia. * Certificación de copias de partidas de distintas provincias (que no tengan más de tres meses de expedidas). * Certificación de copias de documentación de índole privada. Ante personal de Anses: Asesoramiento respecto de trámites de dicho Organismo: CODEM/ Asignaciones familiares/ AUH/ Seguimiento de exptes/ Apoderados/ Acreditación de datos personales/ Desempleo/ Certificado Escolar/ Libretas AUH/ Programa Hogar y Tarifa Social/ Monotributo Social/ PNC Invalidez. Ante la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Uader: Práctica sobre RCP y Primeros auxilios. Ante personal de IProdi: Asesoramiento sobre el trámite de Certificado Único de Discapacidad (CUD). Ante el Centro de Salud El Charrúa Stand de promoción y prevención de Salud: consejería en salud, Control de TA. Control de peso y talla. Completar esquemas de vacunación: traer carnet. Consejería en diabetes, tabaquismo y alcoholismo. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por