Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 134 años de la creación de la Jewish Colonizatión Associatión

    Villaguay » APonlineVillaguay

    Fecha: 25/08/2025 15:04

    Por Osvaldo Quiroga. 1891 - 24 de agosto - 2025 - 134 años de la creación de la Jewish Colonizatión Associatión "Muere mi hijo, más no mi heredero... la humanidad recibirá mi fortuna" (Barón Mauricio de Hirsch) La JCA, fue creada el 24 de agosto de 1891 en Londres por el Barón Mauricio de Hirsch, con el propósito de rescatar a los judíos que vivían en Rusia a las órdenes del Zar y perseguidos por los cosacos. Al poco tiempo se convirtió en la empresa que facilitó la emigración de los judíos y su instalación en países que pudieran recibirlos. En una Argentina que estaba creciendo como pocos países del mundo a un sorprendente ritmo, la mano de obra nativa se reveló insuficiente para afrontar la demanda laboral resultante de esa expansión y para abarcar su extenso territorio apenas habitado. Es en ese marco que se entablaron negociaciones con dicha Asociación, cuyos fines aparecían explicitados en los artículos 3 y 6 de sus estatutos, y que conviene mencionar: según el artículo tercero, se "trata de Facilitar la emigración de los israelitas de los países de Europa y Asia donde ellos son deprimidos por leyes restrictivas especiales y donde están privados de los derechos políticos, hacia otras regiones del mundo donde puedan gozar de éstos y los demás derechos inherentes al hombre. Al efecto, la Asociación se propone establecer colonias agrícolas en diversas regiones de la América del Norte y del Sud, como también en otras comarcas". El artículo sexto especificaba el destino de los bienes y los beneficios de la Asociación: "Las entradas y los bienes de la sociedad serán empleados exclusivamente para la realización del objeto establecido en sus estatutos. De ninguna manera y en ninguna forma, directa ni indirecta, será destinada una parte cualquiera de sus entradas o bienes en calidad de dividendos o primas de beneficio a favor de los miembros de la Asociación". La transferencia organizada implicaba enormes inconvenientes que no fueron oportunamente calculados, tales el apuro por emigrar a estas tierras, la falta de dinero de los inmigrantes, la escasez de sus conocimientos agrícolas, entre otros. La JCA desarrolló en nuestro país una vasta obra, a pesar de la prematura muerte de su fundador (1895). Se colonizaron alrededor de 700 mil hectáreas ubicadas en provincias de Entre Ríos, Santa Fé, Santiago del Estero, Chaco, Buenos Aires y La Pampa. También el proyecto de colonización contemplaba la colonización urbana, creación de centros poblados organizados institucionalmente. En la provincia de Entre Ríos se dieron los mayores resultados sobre las 270 mil hectáreas colonizadas, ubicadas en los departamentos Villaguay, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y La Paz. Villa Domínguez 2025-08-25

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por