25/08/2025 06:54
25/08/2025 06:53
25/08/2025 06:53
25/08/2025 06:52
25/08/2025 06:52
25/08/2025 06:52
25/08/2025 06:51
25/08/2025 06:51
25/08/2025 06:50
25/08/2025 06:50
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 25/08/2025 04:00
La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) presentó un proyecto de realización de concursos para el ingreso del personal administrativo y de servicios –los docentes tienen su propio mecanismo de selección- y la idea se puso a debate de los dos gremios que afilian a los dependientes de esa unidad académica, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). De momento, sólo fue debatido con ATE, cuya dirigencia respondió al convite del decano de Humanidades, Daniel Richar. Pero no es la única preocupación. También esperan que la Legislatura apruebe un proyecto de ley de creación de cargos en Uader y de ese modo se deje de pagar salarios con horas cátedra a personal no docente. “En principio, lo que nosotros tendríamos que decir es que hay una situación compleja en relación a que gran cantidad del personal de toda la Universidad Autónoma de Entre Ríos está en una situación de precariedad parte del personal. En el caso de Humanidades, se incorporan 240 cargos de planta que eran parte los institutos y las escuelas que conformaron la facultad. Hasta el día de hoy -han pasado veinticinco años- no se ha creado un solo cargo. Y la Universidad, y la Facultad de Humanidades, han crecido. Humanidades creció prácticamente cuatro veces. Tenemos 17 mil estudiantes. La incorporación de personal administrativo y de servicios fue haciéndose con presupuesto de horas cátedra. Se ha dado estabilidad a una parte del personal, pero esa estabilidad ha sido relativa en el sentido de que nunca se fueron creando los cargos para que dejaran de cobrar horas cátedra y cobraran cargos”, explicó La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se sintió al margen de ese análisis y no asistió a ninguna reunión con las autoridades de Humanidades. Así lo planteó la secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez, en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. -¿UPCN fue convocada por Humanidades para charlar este proyecto de realización de concursos para personal no docente? -Nosotros la verdad nos enteramos a través de los medios, y a raíz de eso nos comunicamos con la Universidad, que por supuesto confirmó la información. Nos dijeron que habían estado reunidos con ATE. Nosotros no participamos. Nos dijeron: “Si ustedes quieren participar, pueden participar”. Como es un tema que afecta a los trabajadores, UPCN no va a dejar de estar presente, pero lo cierto es que nos dijeron: “Bueno, hay un borrador, pero no queremos que circule”. Nos acercamos a la Facultad (de Humanidades), y cuando fuimos nos dijeron: “Leelo acá al proyecto, no te lo podés llevar”. Nosotros dijimos que en estas condiciones no podemos trabajar un régimen de concurso. Así que no hay una comisión, ciertamente, no hay un trabajo que se haya podido discutir. Nos sentimos afuera de este proyecto. No sabemos de qué se trata, y el ámbito y la forma, la metodología que se eligió, evidentemente consensuada con ATE, nos parece que no es la correcta. Además, UPCN ya presentó en la Secretaría de Trabajo una propuesta de un reglamento de concurso general para que no haya diferencias en la Administración Pública. Será que hay distintos caminos y cada uno elige cuál quiere seguir. Pero queremos dejar en claro que en Humanidades no hemos tenido opinión, incidencia, ni nos han consultado tampoco, eso es lo cierto. -¿Ven cierta urgencia en tratarlo? -En todos los lugares de la Administración Pública, cuando se produce una vacante generalmente se cubren con suplencias. Las suplencias en lugares críticos en la Facultad de Humanidades tienen que ver con las dos escuelas rurales (Normal Rural Almafuerte y Normal Rural Alberdi, NdelR), pero allí las suplencias no se han dejado de cubrir. Aunque por más urgencia que haya en cubrir vacantes, no se puede sacar un reglamento de concursos de la noche a la mañana. No quiero hacer responsable a nadie, pero este apuro por los concursos ha generado temor entre los trabajadores. Y sobre todo confusión. Entonces, a mí me parece que esto no es el momento para llevar intranquilidad a los trabajadores. Además sabemos que las escuelas rurales tienen una situación muy difícil. Si a esto le sumamos que vamos a debatir un régimen de concurso y no sabemos para qué lado se va a encaminar, me parece que hay algo de irresponsabilidad en el asunto. Todos queremos régimen de concurso, que quede claro, todos queremos que empiecen los concursos. Ahora, los concursos bien hechos, los concursos razonables, los concursos con conocimiento de la gente. Lo que se quiere hacer en Humanidades me parece que le suma un problema a los tantos que tienen los trabajadores. Creo que hace falta una conversación seria, un mensaje institucional, o que si quieren hacerlo con ATE, que lo hagan con ATE y después se verán las consecuencias. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original