25/08/2025 13:36
25/08/2025 13:36
25/08/2025 13:35
25/08/2025 13:35
25/08/2025 13:35
25/08/2025 13:34
25/08/2025 13:33
25/08/2025 13:33
25/08/2025 13:32
25/08/2025 13:32
» on24
Fecha: 25/08/2025 06:51
Tras la salida de las LeFi, el nuevo esquema monetario no logra convencer al mercado y la volatilidad se trasladó a las tasas de crédito El costo de financiarse por descubierto alcanzó la semana pasada un récord de 93%, reflejando el fuerte endurecimiento de las condiciones en el mercado de pesos. Según un informe de GMA Capital, el salto se dio en un contexto de cambios en la política monetaria que no lograron despejar las dudas de los inversores. En julio, la falta de instrumentos de absorción de liquidez quebró la estabilidad de las tasas y no alcanzó para contener al dólar, que avanzó 13,2% en ese mes. En agosto, el Gobierno decidió volver a la base monetaria amplia como ancla nominal, aplicando un aumento de encajes como válvula de ajuste para retirar circulante. La estrategia oficial apuntó a llegar a octubre con un tipo de cambio estable, pero el sesgo contractivo trasladó la presión al costo del crédito. De este modo, mientras los préstamos personales se mantuvieron en torno al 70% TNA, los adelantos en cuenta corriente para empresas —la vía más usada para cubrir necesidades de liquidez de corto plazo— treparon desde un promedio de 36% en junio hasta el pico de 93% el pasado lunes. El escenario refleja que, con menos herramientas de regulación y un mercado expectante, la volatilidad se canalizó por la vía de las tasas, encareciendo significativamente el financiamiento corporativo y limitando el acceso de las pymes a capital de trabajo. Fuente: GMA Capital
Ver noticia original