25/08/2025 20:51
25/08/2025 20:51
25/08/2025 20:51
25/08/2025 20:50
25/08/2025 20:50
25/08/2025 20:49
25/08/2025 20:49
25/08/2025 20:49
25/08/2025 20:48
25/08/2025 20:47
Parana » AIM Digital
Fecha: 25/08/2025 13:36
Dirigida por María Paz Meza e inspirada en la primera obra de Vendaval, llega esta creación que recrea los paisajes de la vida de Frida Kahlo. La única función de esta puesta interpretada por 15 artistas en escena será el sábado 30, a las 21, en el espacio cultural de calle Junín 2457. Vendaval, compañía santafesina de danza contemporánea, celebra su décimo aniversario con la presentación de "Viva la Vida" en el Centro Cultural Provincial. La única función en cartelera se concretará este sábado 30 de agosto, a las 21, en el espacio cultural ubicado en calle Junín 2457 de la ciudad de Santa Fe. "La puesta está inspirada en la primera obra de Vendaval y gira en torno al universo de Frida Kahlo", explica la directora de la compañía, Paz Meza, y completa indicando que "15 artistas en escena dan vida a este viaje hacia su belleza terrible, su intensa vida, su dolor, sus tragedias y sufrimientos, sus pasiones y desamores, sus penas y pesares. La profundidad de su ser, su rebeldía, su humanidad". Las entradas para disfrutar de "Viva la Vida" y acompañar a Vendaval en su décimo aniversario tienen un valor de $15.000 y pueden adquirirse de manera anticipada en la boletería del Centro Cultural Provincial o en Panambí Estudio (Francia 2195; celular 3426261716). Bailar el dolor para que la obra ilumine "¿Cómo describir la agonía, el dolor de una huella imborrable, las consecuencias de un accidente que se lleva la vitalidad del cuerpo?", son preguntas que dinamizan la creación de esta obra de Vendaval. "El cuerpo de Frida es un cuerpo herido, invadido, mutilado y sin embargo un cuerpo que contiene un espíritu inquieto e intensamente vivo", asegura Meza y luego anticipa que "Viva la Vida" es un "viaje hacia su mundo impresionante, particular y único, hacia su vida que estuvo marcada por el abandono, el padecimiento físico y el dolor. Es una declaración, una pulsión y el deseo intenso de vivir. Celebrar la vida y resistir aún en la adversidad, en la soledad y el dolor. Un canto a la luz, necesario, profundo, vital y humano. Una puesta en escena que busca constituirse en una experiencia sensible, una mirada conmovedora del mundo de Frida. Paisajes que convierten el dolor en poesía y la poesía en danza. Hacer del dolor un talismán que cure, renacer como una mariposa florecida en una fiesta de colores". Finalmente, la directora de Vendaval remarca que "la pena padecida por Kahlo se expresa de una manera extremadamente ruidosa y su grito es un aullido articulado que alcanza una forma visible y emocional. Frida es inspiración, fortaleza, pasión y misterio. Coordenadas sensoriales para entrar a este universo que se convierte en un viaje o en muchos viajes". "Viva la vida": un equipo que sostiene y le da vuelo a este Vendaval Con una mirada poética de la danza, interpretan la obra Narela Barrionuevo, Julieta Borrmann, Dolores Collins, Agostina Dela Rosa, Florencia Graziano, Ludmila Grillo, Victoria Salas y Martín Velarde. La escena será compartida junto a ABRE, una compañía juvenil que promete instalarse con firmeza en la escena santafesina dirigida también por María Paz Meza y conformada por Bianca Cirelli, Ema Luppotti, Morena Segades Porta, Sofía Nicola, Milagros Sánchez y Paulina Vigo. Cabe destacar que Rocío Solís participará de la función como artista invitada. Las imágenes que se van revelando se crean a partir del trabajo en conjunto de un equipo de producción que lleva a cabo la puesta en escena, que desde las luces, la escenografía y los vestuarios van recreando cada paisaje mientras los cuerpos expresivos danzan en una atmósfera sensible. Un lenguaje poético que logra, como en obras anteriores, movilizar y conmover al espectador. La idea, dirección general y coreografía es de María Paz Meza; el diseño y técnica de luces es de Sergio Fabri; el diseño de vestuario de María Paz Meza y Florencia Graziano; la escenografía es producción de Vendaval; el trabajo de stage es coordinado por Betiana Dela Rosa y Lucia Roca; la fotografía en escena, la difusión y prensa de Juan Martín Alfieri; y el vídeo de Amaranto Producciones. Una década, en perspectiva En 2015 nace Vendaval como compañía independiente de danza contemporánea conformada por intérpretes de la provincia de Santa Fe. Ese año inicia su trabajo creativo, de investigación y laboratorio y en 2016 estrena "Frida, fugitiva y eterna" ganando ese año la 12ma Bienal de Arte Joven de la UNL. La obra también es distinguida por el programa Escena Santafesina perteneciente al Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia. En el 2019 estrena "El discurso de los cuerpos" que se presenta con funciones en diferentes espacios culturales santafesinos. Ese mismo año Vendaval es invitada al Danzar por la Paz en sus ediciones realizadas en Rosario y Rafaela. En 2022 estrena "Vértigo", propuesta que buscó el entrecruce de lenguajes. Recibe en el año 2023 el premio Impulsar de Mica, el principal Mercado de Industrias Culturales Argentinas del Ministerio de Cultura de la Nación y es seleccionada por el Fondo Nacional de las Artes en su programa Becas de Creación. En 2024 Vendaval es invitada a participar del Danzar por la Paz, Gala que se llevó a cabo en el Teatro Politeama de la Ciudad de Buenos Aires, un prestigioso evento que reúne a las mejores compañías de la Argentina, organizado por Leonardo Reale, reconocido bailarín y llevado a cabo por una causa noble y solidaria a total beneficio de UNICEF , compartiendo escenario junto al Ballet Nacional, primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón, primeros bailarines del Teatro Argentino de La Plata, la compañía de Guido de Benedetti, Cadabra de Anabella Tuliano, entre otros. En este 2025, el puntapié inicial fue volver a crear una obra sobre la vida de Frida Kahlo, volver sobre ese universo que nos había inspirado por primera vez, que nos había conmovido e impulsado. Una producción que da cuenta de todo el recorrido artístico y creativo. Del oficio que encarnan cada uno de sus intérpretes. Del crecimiento y transformación de esta Compañía que trabaja continuamente. Para agendar * Obra: Viva la vida. Inspirada en Frida Kahlo. * Compañía: Vendaval. * Dirección general: María Paz Meza. * Única función: Sábado 30 de agosto, 21 horas. * Lugar: Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe). * Entradas: $15000. Anticipadas en boletería del CCP o en Panambí Estudio (Francia 2195; celular 3426261716). * Más información: Instagram @vendaval_danza
Ver noticia original