25/08/2025 09:48
25/08/2025 09:47
25/08/2025 09:44
25/08/2025 09:43
25/08/2025 09:42
25/08/2025 09:41
25/08/2025 09:33
25/08/2025 09:32
25/08/2025 09:31
25/08/2025 09:31
» Elterritorio
Fecha: 25/08/2025 06:53
Según las estadísticas del organismo, en 2021 se concretaron 40 cambios registrales, cifra que casi se duplicó en 2022 con 79 trámites, incluyendo 10 inscripciones bajo la categoría no binaria. El crecimiento continuó en 2023 con 85 solicitudes (14 no binarias), consolidando el pico histórico en la provincia. Sin embargo, en 2024 se produjo un descenso a 57 trámites, y en lo que va de 2025 la cifra se ubica en 28 casos (2 no binarios), lo que proyecta un año con menor cantidad de gestiones. La directora del Registro, Paula Echeverría, explicó en diálogo que “hubo años con mucha demanda, sobre todo cuando se difundió más la Ley de Identidad de Género y la gente accedió a la información; ahora vemos que esa demanda ha mermado”. En ese sentido, sostuvo que la baja responde a un proceso de regularización: muchas de las personas que habían esperado por años para acceder al trámite ya lo realizaron, mientras que los nuevos casos aparecen con menor frecuencia. La funcionaria destacó también el papel de la descentralización y de las 120 oficinas distribuidas en la provincia, que permiten que este tipo de gestiones puedan concretarse sin necesidad de viajar a la capital. “La información y la cercanía hicieron que en un primer momento hubiera un aumento fuerte; hoy ya no encontramos tantos casos porque se pudo dar respuesta a esa demanda acumulada”, puntualizó. La disminución de trámites no implica un retroceso en derechos, sino que refleja, según los registros, la consolidación de un derecho garantizado y ejercido en Misiones. Para Echeverría, el desafío actual pasa por sostener la accesibilidad en cada localidad y garantizar que todas las personas que lo requieran puedan realizar el cambio sin trabas administrativas. En Misiones, los trámites de cambio de género que se realizan en el Registro Provincial de las Personas muestran una curva descendente en los últimos dos años. Los datos oficiales indican que, tras un incremento sostenido desde 2021, la cantidad de gestiones comenzó a reducirse, marcando un cambio en la dinámica de este derecho garantizado por la Ley de Identidad de Género.
Ver noticia original