Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Audios sobre coimas: así crecieron los contratos con una droguería

    Concordia » CN365

    Fecha: 25/08/2025 12:40

    La Suizo Argentina SA experimentó entre 2024 y 2025 un crecimiento notorio en los montos de licitaciones y contrataciones directas con organismos oficiales: pasó de $3.900 millones a $108.000 millones en contratos con el Estado en el gobierno de Milei. La empresa Suizo Argentina SA, mencionada en uno de los audios vinculados a un escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), multiplicó exponencialmente sus contrataciones con el Estado en el último año. Según datos oficiales, la firma pasó de contratos por $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025, un salto del 2678%. La información surge del sitio Compr.Ar, el portal oficial de compras del Estado nacional, que detalla licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales obtenidas por la compañía. El análisis contempla únicamente los procesos originales, sin contar ampliaciones ni prórrogas, que no requieren la apertura de nuevos llamados ni competencia. Este crecimiento contrasta fuertemente con el contexto económico general. La inflación acumulada fue del 117,8% en 2024, y hasta julio de 2025 suma un 17,3%, según datos del Indec. A pesar de los pedidos de aclaración, el diario La Nación consultó a Suizo Argentina SA sobre la evolución de los montos de los contratos que obtuvo con el Estado, pero no emitieron comentarios. La empresa, líder en logística y almacenamiento de medicamentos, quedó bajo la lupa luego de aparecer mencionada en audios atribuidos al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, obtenidos de forma clandestina y editados. En esas grabaciones, “una voz que parece ser la de Spagnuolo alude al cobro de presuntos sobornos por parte de otros funcionarios y menciona a Karina Milei”. El pasado viernes, en el marco de la investigación judicial, la Justicia allanó el domicilio de autoridades de Suizo Argentina SA. Además de sus vínculos con el área de discapacidad, la firma también fue adjudicataria de múltiples contratos en diversas áreas del Estado nacional. La diferencia entre los montos adjudicados en 2024 y 2025 se debe principalmente a una contratación de $78.267 millones autorizada por el Ministerio de Salud, que representa más del 70% del total de este año. La licitación, aprobada el 6 de marzo, buscaba contratar empresas capaces de almacenar y distribuir medicamentos y vacunas con cadena de frío. En esa compulsa, Suizo Argentina SA fue la única empresa farmacéutica participante. Sus competidores fueron firmas de logística como OCA, Correo Argentino y Andreani, siendo esta última adjudicataria también por $20.130 millones. Según explicaron fuentes oficiales, Suizo pudo competir por ser también operadora logística. La licitación fue firmada por el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, recientemente nombrado interventor de la Andis tras el escándalo. El documento señala: “El objetivo de la contratación se fundamenta en contar con una herramienta operativa que permita el cumplimiento eficaz de los objetivos estratégicos del Ministerio de Salud”. Desde el Ministerio que encabeza Mario Lugones, sostienen que esta estrategia permitió ahorrar aproximadamente $48.000 millones, al unificar múltiples licitaciones previas en una sola. También argumentaron que el monto adjudicado no necesariamente se paga en su totalidad, ya que “la facturación y pago es contra servicio prestado, por lo que el importe adjudicado no deviene que vaya pagarse la totalidad, sino lo consumido”. Sin embargo, un informe de la Gerencia de Precios Testigo de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) contradice uno de los argumentos oficiales. A través de la orden de trabajo N°38/24, Sigen señaló que “los servicios que se propicia contratar no resultan estandarizados ni de uso común, motivo por el cual se encuentran excluidos del Control de Precios Testigo”. Además, según aclararon desde el Ministerio, el servicio no es brindado directamente por Suizo Argentina SA, sino por una empresa asociada, Log In Farma SRL, cuyo gerente, Jonathan Kovalivker, fue uno de los allanados, pero no fue encontrado en su domicilio. La segunda contratación más importante fue por $15.393 millones, firmada por el Hospital Nacional Alejandro Posadas para la provisión de medicamentos varios. A estas se suman 33 adjudicaciones menores otorgadas por instituciones como la Armada, la Policía Federal, el Ejército y hospitales nacionales. En el portal Compr.Ar no figura ninguna contratación de la Andis a Suizo Argentina SA, pese a las menciones en los audios. Incluso, en su sitio oficial, la agencia aclara: “las compras y contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad están publicadas en el portal público Compr.Ar”. En caso de haberse concretado una compra sin publicarla, esto constituiría un incumplimiento a la normativa vigente. Pese a eso, la Justicia investigó una presunta compra efectuada desde Andis a Suizo Argentina por un monto de más de $15.000 millones en 2024. Ese proceso no aparece en el sistema oficial de compras. La investigación continúa en curso, y la Justicia busca determinar si existieron irregularidades en los procesos de adjudicación y si hubo vínculos directos con funcionarios señalados en los audios filtrados. Mientras tanto, el crecimiento exponencial de Suizo Argentina en el mapa de contratistas estatales plantea nuevos interrogantes sobre la transparencia en el uso de fondos públicos. (Con información del diario La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por