Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta paraliza las obras en las que se ha encontrado un yacimiento arqueológico en Lucena

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/08/2025 14:55

    El análisis definitivo sobre la aparición de unos materiales en las inmediaciones de la aldea lucentina de Jauja ha corroborado el descubrimiento de un yacimiento arqieológico. La Junta de Andalucía, tras anunciar la paralización de las obras vigentes en la superficie estudiada, puntualizaba este viernes, dos días más tarde de la visita técnica realizada el miércoles, que los terrenos donde aparecieron los restos de lo que podría ser una villa romana pertenecen a una finca sometida a un «cambio de olivar» y «contigua» a la extensión elegida por la empresa madrileña Mirabrás Solar para ejecutar una doble megaplanta fotovoltaica. En una segunda comunicación, fuentes de la administración autonómica concretaban a CÓRDOBA que «la denuncia», dirigida en un primer momento al Ayuntamiento de Lucena, sí advertía de que los vestigios romanos afloraron entre los parajes de Los Dávalos y Los Piedros, dentro de unos terrenos actualmente en pleno proceso de movimiento de tierras e insertados en un proyecto de instalación de 111.618 paneles solares de 400 Wp de potencia y una infraestructura de transmisión, hasta la subestación elevadora, de 400 kv de tensión de red. La inversión estimada alcanza los 60 millones de euros, con una capacidad conjunta de 90 megavatios de energía solar. Fuentes municipales han precisado que un miembro de la agrupación socialista de Jauja remitió el pasado sábado un vídeo al equipo de gobierno de Lucena alertando sobre la detección de los restos arqueológicos y situándolos justo en la propiedad adquirida por la promotora de las plantas fotovoltaicas. Conversaciones Ayuntamiento-Consejería Seguidamente, durante la inspección efectuada el miércoles por el arqueólogo municipal, Daniel Botella; un técnico de la Consejería de Cultura y Deporte y el sargento del Seprona de la Guardia Civil, según detalla la concejala de Patrimonio, Charo Valverde, los propios trabajadores de Mirabrás indicaron que «los restos no han aparecido» en las parcelas concebidas para las infraestructuras solares sino en un área anexa. La edil popular pospone ulteriores consideraciones hasta la próxima semana, cuando mantendrá conversaciones con el técnico encargado de la Consejería de Cultura a fin de abundar en los detalles de este descubrimiento. En la noche del jueves, la Junta transmitía que «se ha constatado» la localización del yacimiento, correspondiente a una villa romana y delimitada en las proximidades de las laderas de Morana. De igual modo, anticipaba que emprendería una actividad arqueológica de urgencia. A partir de ahora, la Consejería de Cultura dirigirá las intervenciones oportunas al objeto de evitar la pérdida o la destrucción de patrimonio arqueológico y garantizar su conservación y protección. Diferentes informaciones, desde un principio, apuntaron a la localización de materiales de origen romano como tegulas y partes de columnas, en concreto, basas y fustes. La Guardia Civil asume la vigilancia de este yacimiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por