Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La confianza, el bienestar y el desarrollo de los colaboradores como paradigma de los ganadores de la región

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/08/2025 01:22

    El ranking regional 2025 resalta la importancia de la confianza y el bienestar como pilares en la gestión organizacional latinoamericana (Imagen Ilustrativa Infobae) El Ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ 2025 en América Latina reconoció a 200 organizaciones que, en contextos y geografías diversas, lograron sostener culturas de confianza, bienestar y desarrollo. Esta nueva edición situó a DHL Express en el primer puesto de la categoría de grandes empresas y a Grupo AW en la posición 25 entre las 100 mejores pequeñas y medianas empresas con presencia en Argentina, según el informe de Great Place To Work (GPTW). Este reconocimiento destaca el desempeño de estas organizaciones y revela cómo la gestión del talento y la cultura interna se han convertido en factores diferenciales en el competitivo mercado laboral latinoamericano. El análisis regional que propone GPTW invita a las empresas a mirar más allá de sus propios límites y a comparar sus prácticas con las de otras organizaciones de la región. Esta perspectiva permite identificar áreas de mejora, inspirarse en casos de éxito y detectar oportunidades aún no exploradas. El informe subraya que la confianza es el elemento central que distingue a las culturas organizacionales más sólidas. La última edición del Ranking LATAM de Los Mejores Lugares para Trabajar™ confirma así que la confianza es el pilar fundamental que distingue a las culturas organizacionales más sólidas en América Latina. Este valor se construye en el día a día a través de liderazgos coherentes y una escucha activa que se traduce en respuestas integradoras frente a los desafíos internos. Cuando la confianza se sitúa en el centro de las prácticas laborales, los vínculos internos se fortalecen y surgen entornos donde las personas eligen permanecer y potencian su compromiso y creatividad. En este sentido, tanto DHL Express como Grupo AW representan ejemplos concretos de cómo el trabajo cotidiano enfocado en la confianza puede transformar la experiencia de los equipos. Los entornos laborales que promueven la inclusión, la equidad y el mérito impulsan la competitividad y sostenibilidad de las empresas de la región (Imagen Ilustrativa Infobae) Diagnóstico y oportunidades para el contexto argentino y regional El reconocimiento señala que la transformación cultural no es exclusiva de las grandes corporaciones, sino que resulta viable para organizaciones de todo tamaño que apuestan por comunidades de trabajo inclusivas y equipos motivados. Aun así, el informe de GPTW destaca áreas donde persisten desafíos, como la equidad económica y la promoción por mérito. Para avanzar hacia entornos más equitativos, el ejercicio constante de revisión de las políticas de promoción y beneficios es esencial, al igual que la formación de líderes capaces de gestionar con imparcialidad y escucha. El Ranking LATAM de Los Mejores Lugares para Trabajar™ de 2025, que incluye empresas grandes, pequeñas y medianas, demuestra que no existe un único modelo para crear entornos laborales destacados. Las grandes empresas, con más de 500 colaboradores, sobresalen por la capacidad de implementar programas de gran alcance, mientras que las pequeñas y medianas, de 50 a 499 empleados, obtienen puntajes superiores en indicadores como cercanía, meritocracia y cuidado de la salud emocional. El ranking organizado por país e industria refleja la diversidad cultural y los diferentes contextos de la región. Cada país aporta una combinación específica de prácticas, desafíos y logros, y el análisis sectorial permite comparar estrategias, identificar fortalezas comunes y detectar áreas de mejora particulares. Este enfoque integral ofrece a las empresas una oportunidad para aprender unas de otras y avanzar en la construcción de entornos laborales donde confianza y bienestar sean la base del éxito organizacional. La presencia de DHL Express y Grupo AW en el ranking LATAM permite visualizar el impacto que tiene la mejora continua en confianza, bienestar y desarrollo, tanto en los equipos como en la reputación y competitividad de las compañías. Según el informe de GPTW, fortalecer estos pilares favorece no solo a los colaboradores y a los negocios, sino que también contribuye al crecimiento de las comunidades y la prosperidad de toda la región. La visión de DHL Express sobre la cultura laboral y el bienestar Esta nueva edición situó a DHL Express en el primer puesto de la categoría de grandes empresas (DHL) Fabián Quesada, Vicepresidente de Recursos Humanos para DHL Express - Centro y Sur América, compartió con Infobae que el liderazgo en DHL se apoya en construir relaciones de respeto, fomentar la confianza y alinear a los equipos con una cultura de resultados claros. Explicó que las acciones de la empresa van desde la capacitación específica para los líderes, hasta el seguimiento de planes de acción luego de las encuestas de satisfacción interna, lo que permite a los equipos involucrarse y aportar propuestas para mantener un entorno laboral de alta confianza. “Nuestra visión no es solamente ser el mejor lugar para trabajar, sino también el mejor lugar para prosperar, donde todos nuestros colaboradores se sientan seguros y prosperando en sus vidas más allá del trabajo”, subrayó Quesada. Detalló, además, que la Encuesta anual de Bienestar es clave en la estrategia de DHL Express porque recoge la percepción de los empleados en temas como desarrollo profesional, sentido de comunidad, salud, bienestar financiero y vida social. A partir de esos resultados, la compañía adapta políticas y toma decisiones orientadas a fortalecer las condiciones laborales. Describió que el proceso de Onboarding permite integrar a los nuevos colaboradores transmitiéndoles el ADN de la empresa desde el primer día, acompañados por formaciones como el programa CIS – Certified International Specialist y múltiples instancias de feedback, reconocimiento y desarrollo de carrera. “Promovemos un liderazgo basado en respeto y resultados, todos nuestros líderes reciben formación en nuestro modelo de liderazgo y en herramientas prácticas para llevarlo al día del trabajo”, manifestó. Fabián Quesada, Vicepresidente de Recursos Humanos para DHL Express - Centro y Sur América, dijo que el liderazgo en DHL se apoya en construir relaciones de respeto, fomentar la confianza y alinear a los equipos con una cultura de resultados claros (DHL) En la visión de Quesada, la responsabilidad social se integra al trabajo cotidiano y es un aspecto valorado tanto por los equipos como por la comunidad. Esta aproximación genera un compromiso sostenido, ya que los empleados se identifican con los valores de la empresa y encuentran oportunidades para prosperar tanto en el ámbito profesional como personal. El directivo resaltó que una comunicación fluida, la escucha activa y el involucramiento de los líderes en el seguimiento de las inquietudes refuerzan la percepción de pertenencia y el crecimiento de los equipos. “La comunicación —cerró— es clave para poder crear equipos sanos y productivos, por ello nos aseguramos de abrir diferentes espacios o instancias donde nuestros colaboradores pueden conectar con los líderes de la organización”. El modelo de bienestar y liderazgo de Grupo AW El Grupo AW se ubicó en la posición 25 entre las 100 mejores pequeñas y medianas empresas con presencia en Argentina (Grupo AW) Alejandra Oniszczuk, Directora General de Grupo AW, subrayó en diálogo con Infobae, que el bienestar de los colaboradores es abordado integralmente en la compañía. Señaló que el ecosistema de beneficios tiene en cuenta la salud, la vida personal, el crecimiento profesional y los incentivos económicos, lo cual se complementa con políticas inclusivas y programas de diversidad que fortalecen la motivación y el compromiso colectivo. “AW Latam considera que el bienestar de sus colaboradores es un pilar fundamental para el éxito organizacional”, afirmó Oniszczuk. Expuso también que el modelo de liderazgo adoptado en Grupo AW desde 2025 es consciente y transversal: cada unidad de negocio cuenta con un referente de talento encargado de acercar las mejores prácticas y de operar como nexo entre las necesidades de los equipos y la estrategia. Esta estructura promueve la cercanía, la personalización y la retroalimentación permanente, generando condiciones donde las personas se sienten escuchadas y valoradas. “La organización impulsa un modelo de liderazgo innovador, transversal y consciente, donde la gestión del talento no recae en un único sector, sino que se convierte en una práctica compartida por todas las áreas de la compañía”, aseguró. Alejandra Oniszczuk, Directora General de Grupo AW, dijo que el bienestar de los colaboradores es abordado integralmente en la compañía (Grupo AW) La Directora General de la compañía remarcó que la gestión del talento parte de un proceso de reclutamiento enfocado en la calidad humana y la afinidad cultural, priorizando personas con vocación de crecimiento y compromiso con el trabajo en equipo. Grupo AW impulsa programas de formación continua, actualiza beneficios y revisa sus prácticas para responder a un sector tecnológico dinámico. En cuanto a la comunicación interna, Oniszczuk indicó que se promueve el diálogo directo desde cada área con canales abiertos y personalizados, con la meta de consolidar confianza, transparencia y sentido de comunidad en todos los niveles. “La organización busca incorporar personas con una calidad humana excepcional, vocación de crecimiento y compromiso con el trabajo en equipo”, subrayó y cerró destacando que “AW Latam concibe la comunicación como una herramienta estratégica clave”. Para consultar el ranking completo de los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2025 hacer click acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por