22/08/2025 08:14
22/08/2025 08:14
22/08/2025 08:13
22/08/2025 08:13
22/08/2025 08:13
22/08/2025 08:13
22/08/2025 08:13
22/08/2025 08:13
22/08/2025 08:13
22/08/2025 08:13
Parana » Informe Digital
Fecha: 22/08/2025 03:40
El Senado de la Nación rechazó este miércoles cinco decretos impulsados por el presidente Javier Milei que proponían la disolución o transformación de organismos públicos estratégicos, entre ellos el INTI, el INTA, Vialidad Nacional, la Agencia de Cáñamo, el Banco Nacional de Datos Genéticos, áreas culturales y la Marina Mercante. La votación representó un fuerte revés para la Casa Rosada y dejó en evidencia las posturas de los representantes entrerrianos. En el caso de Entre Ríos, los tres senadores votaron de manera diferenciada: Stefanía Cora (Unión por la Patria): rechazó todos los decretos, alineada con el bloque opositor que defendió la continuidad de los organismos estatales. Stefanía Cora. Stella Maris Olalla (UCR): también votó en contra en todos los casos, en coincidencia con otros legisladores radicales que cuestionaron tanto el procedimiento como el contenido de las medidas. Stella Maris Olalla. Alfredo De Angeli (PRO): adoptó una postura intermedia. Si bien acompañó al oficialismo en parte, se diferenció en otros puntos. Rechazó la disolución del INTI, INTA, Vialidad Nacional y la Agencia de Cáñamo, pero apoyó los decretos que modificaban las áreas de Cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Marina Mercante. Alfredo De Angeli. Durante el debate, el oficialismo defendió la iniciativa como parte de una “reorganización estatal” y aseguró que las funciones de los organismos se mantenían, aunque bajo nuevas estructuras. La oposición, en cambio, advirtió sobre la ilegalidad del mecanismo de decretos y alertó por el impacto negativo en derechos culturales, científicos y laborales. Con este rechazo, la Cámara alta garantizó la continuidad de los organismos, preservando instituciones creadas y fortalecidas en la etapa democrática. En el mapa entrerriano, Cora y Olalla se opusieron de manera uniforme, mientras De Angeli dio apoyos parciales pero se distanció en los casos más sensibles de cierre de organismos técnicos y de infraestructura.
Ver noticia original