Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senado debate emergencia pediátrica, financiamiento universitario y vetos de Milei

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 22/08/2025 08:13

    Con quórum y presencia parcial de bloques, la Cámara alta busca sancionar leyes de emergencia pediátrica y refuerzo presupuestario para universidades, además de desactivar decretos y un DNU del Ejecutivo. Sesión clave en el Senado El Senado de la Nación inició este jueves una sesión en la que se prevé tratar la emergencia pediátrica, el refuerzo de presupuestos para universidades públicas y la revisión de decretos delegados y un DNU del Ejecutivo. La sesión comenzó a las 11 con 46 senadores presentes y 26 ausentes. Entre los ausentes se encontraban varios legisladores radicales, macristas y casi todo el bloque libertario, salvo dos excepciones. La ley de emergencia pediátrica implica la asignación prioritaria de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial en la atención pediátrica. Además, contempla la recomposición de salarios del personal asistencial y no asistencial, incluyendo residentes nacionales de salud, y la eximición del pago de ganancias para quienes realizan actividades críticas, horas extras o guardias. Como hospital emblema se declara al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como referencia nacional en alta complejidad. En materia universitaria, la norma establece la actualización de gastos de funcionamiento y salarios de docentes y no docentes según la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Se prevé convocar a negociaciones paritarias obligatorias cada tres meses, asegurando ajustes que no queden por debajo de la inflación. La sesión también abordará la desactivación de cuatro decretos de facultades delegadas, relacionados con la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, la disolución de Vialidad Nacional y modificaciones en INTI e INTA, además de un DNU vinculado a la Marina Mercante. Se trata del segundo DNU que la oposición busca anular, tras el anterior sobre fondos de inteligencia. Por la tarde, la Cámara avanzará con pliegos militares de las Fuerzas Armadas y de la Fuerza Aérea. La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, deberá decidir si continúa en la sesión o asiste a una actividad sobre la pandemia programada en el Palacio Legislativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por