Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Circunvalación: alerta por el robo de cereal a los camiones que van a descargar al puerto

    » La Capital

    Fecha: 22/08/2025 10:52

    Los granos desparramados en las banquinas de la avenida se ven desde la intersección con Uriburu hasta la zona de Lagos con sentido hacia el sur donde está Terminal Puerto Rosario. Se llevan los granos en vehículos y también a pie Boquilleros en Circunvalación. Evidencia sobre la calzada. La apertura de las boquillas de los acoplados que llevan la carga al puerto se acentúa en la zona de Uriburu hasta Lagos, rumbo al sur portuario. Las emboscadas a los camiones que transportan el cereal al puerto rosarino siguen a la orden del día. Y prueba de ello son las banquinas de avenida de Circunvalación que quedan regadas de maíz, tras la acción de los "boquilleros". Un fenómeno delictivo que no resulta novedoso, pero que sigue sin resolverse. La Capital hizo una recorrida por la autopista urbana entre Uriburu y Lagos donde se concentraba la mayoría de los montículos de la carga perdida. En los márgenes, camionetas, motos, bicicletas y peatones se llevan el botín. En los últimos meses, la crónicas policiales dan cuenta de varios hechos de robos que tuvieron como blancos a los camiones que portan en sus acoplados carga para ser estibada en las terminales portuarias de la ciudad. Por citar algunos ejemplos, en abril a un vehículo de gran porte le abrieron las boquillas lo que dejó gran parte de la carga esparcida en el pavimento a la altura de Circunvalación y Avellaneda. El hecho se produjo en plena cosecha gruesa y la policía logró detener a una persona en las inmediaciones. En julio ocurrió un hecho idéntico exactamente en la misma zona. Esta vez, el camionero logró contar a los medios que lo emboscaron varias motos en ambos lados del camión y, al reducir la velocidad, violaron los precintos de las boquillas para liberar el cereal al piso. Luego del episodio, viene el robo hormiga. Así lo pudo volver a constatar este diario, en su recorrida del miércoles pasado, cuando el maíz esparcido a lo largo del margen sentido norte-sur de Circunvalación entre Uriburu y Lagos era recolectado por una camioneta, y en las inmediaciones personas en motos y bicicletas se llevaban el botín en tarros de plástico. Voces de preocupación Fernando Turín pertenece a la firma Agroentregas; una empresa dedicada al servicio de control de entrega, recepción y embarque de cereales, oleaginosas y subproductos. "Por retraso u otras cuestiones se forman filas de camiones. Al final de la tarde y entrada la noche la oscuridad facilita esa apertura de boquillas o de compuertas, más cuando hay muchos camiones acumulados. Tiempo atrás era muchísimo más frecuente, hoy está bastante más controlado, en ciertos puntos se pueden visualizar móviles policiales o seguridad contratada para evitar que esto suceda. Cuando les dicen que tienen un viaje para el puerto de Rosario (unidades 6 o 7), los transportistas se rehúsan para no tener inconvenientes". Se le han buscado distintas alternativas a lo largo de la última década, pero los 15 kilómetros entre la playa ubicada en Pérez donde se asignan los cupos y turnos para ir a descargar al sur rosarino son el trayecto más polémico y dificultoso. En algún momento, cuando el tránsito se detiene o se hace lento, o cuando los camiones deben subir las rampas de acceso a Circunvalación o descender hacia el puerto, delincuentes intentan abrir las boquillas. "Caen miles de kilogramos de cereal al piso", marcó Turín. Circunvalación y un problema social Se buscaron distintos paliativos para solucionar este inconveniente. Antes se recibía la mercadería directamente en la zona portuaria, pero era muy peligroso desde el punto de vista vial y de la carga por los robos o escruches. Ahora la mercadería se revisa en la playa de Pérez. "El acceso a Uriburu para ingresar a playa Pérez es tierra de nadie", alertó para considerar: "Es un problema social; en todo el circuito del recorrido surgen estos hechos de vandalismo, de abrir boquillas o compuertas para que el cereal se derrame para luego juntarlo y revenderlo, porque esa es la realidad. Esto no es por una cuestión de alimentación, puede ser que alguna parte vaya para forraje, pero la mayoría de la gran pérdida de cereal que se junta termina revendiéndose". cerealcircunvalacion2 (2) Zona desprotegida Jorge Scoppa es el presidente de la Asociación de Contratistas Rurales de Casilda y vicepresidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma). "Tengo camiones propios y te puedo decir que es lamentable todo lo que está pasando en la cercanía del puerto. Está muy desprotegida toda esa área y también hay muchas demoras dentro del puerto", remarcó. El dirigente indicó además que si la Argentina aumenta la producción granaria de 140 a 200 millones de toneladas, el 70 por ciento de este total ingresaría por toda la zona portuaria aledaña a Rosario. "Entonces, si tenemos dos años de mucha producción, ¿por dónde va a pasar?", se preguntó. Por su parte, el presidente de la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario (ATCR), Alfredo Guagliano, se refirió a la inseguridad en general por la avenida que rodea a Rosario. "La falta de seguridad en Circunvalación y en los ingresos a Rosario es desastrosa. Te rompen los parabrisas, te tiran piedrazos. La inseguridad es total. Algún día va a pasar una desgracia porque tiran piedrazos o adoquines que puden ir a parar a la cabeza del conductor", cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por