Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Villa Cabello y Miguel Lanús concentran la mayoría de los conflictos vecinales en Posadas

    » Elterritorio

    Fecha: 22/08/2025 01:55

    La Dirección de Métodos Participativos y Resolución de Conflictos intervino en cerca de 200 casos en distintos barrios de la ciudad. Los reclamos más frecuentes están vinculados a medianeras, filtraciones y poda de árboles. La mayoría de las denuncias fueron realizadas por mujeres jueves 21 de agosto de 2025 | 12:08hs. Los conflictos vecinales son parte de la vida cotidiana en muchos barrios y, para atenderlos, la Municipalidad cuenta con la Dirección de Métodos Participativos y Resolución de Conflictos. Desde esa dependencia se relevan y median los principales problemas que afectan la convivencia entre vecinos, con registros que permiten identificar las zonas más conflictivas de la ciudad. De los diversos barrios de la capital provincial, Villa Cabello y Miguel Lanús son las zonas donde se registró la mayor cantidad de conflictos vecinales en el último tiempo. Según precisó el director del área, Matías Ramírez, del total de alrededor de 200 casos atendidos -durante el año pasado-, un 16,2% correspondió a Villa Cabello, seguido por un 14,5% en la sede central y con un importante número en Miguel Lanús, una zona de crecimiento en el sur de la ciudad. Los principales reclamos están relacionados con medianeras y filtraciones, situaciones que suelen intensificarse en épocas de otoño e invierno, además de conflictos por poda de árboles. “Muchas veces se combinan estos dos problemas, porque los árboles cercanos a las medianeras terminan afectando muros, generando rajaduras o desprendimientos”, explicó Ramírez. También se recibieron consultas por ruidos molestos, quema indebida de basura -una práctica prohibida por ordenanza- y acumulación de residuos en lugares no autorizados. Otro dato que llamó la atención de la Dirección es que la mayoría de las denuncias fueron realizadas por mujeres. “En gran parte de los casos es la mujer quien toma la iniciativa de hacer el reclamo, algo que tiene que ver tanto con la composición poblacional como con su rol en el seno familiar”, señaló Ramírez. Respecto al procedimiento, el director explicó que los reclamos pueden presentarse de manera presencial en las once delegaciones municipales, o de forma virtual a través de un formulario disponible en la página de la Municipalidad. Una vez iniciado el trámite, el equipo especializado se comunica con la otra parte involucrada para intentar una resolución por mediación. “En muchos casos logramos acuerdos verbales que después se cumplen, y en otros se firma un acta escrita si ambas partes lo consideran necesario. Es un proceso gratuito, voluntario y confidencial, que depende de la voluntad de los vecinos para llegar a una solución”, subrayó Ramírez. Dónde comunicarse Los vecinos que necesiten asistencia pueden acercarse de lunes a viernes, de 7 a 13, a cualquiera de las delegaciones municipales o a la sede central de la Dirección de Métodos Participativos y Resolución de Conflictos. También pueden realizar su reclamo de manera virtual a través del formulario disponible en la página oficial de la Municipalidad de Posadas. Además, la dependencia está presente en redes sociales: Dirección de Mediaciones en Instagram y Dirección Métodos en Facebook, donde se reciben consultas y se difunde información sobre el servicio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por