22/08/2025 05:33
22/08/2025 05:31
22/08/2025 05:31
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:29
22/08/2025 05:28
22/08/2025 05:27
22/08/2025 05:27
Parana » Informe Digital
Fecha: 22/08/2025 03:42
De la redacción de INFORME DIGITAL — Andrés Laumann, que en 2023 se hizo viral al presentarse a la intendencia de Paraná disfrazado de Batman, hoy encabeza la lista de La Libertad Avanza a diputado nacional. Lo que empezó como una apuesta excéntrica, rápidamente desestimada por muchos, empieza a adquirir otra dimensión: el diario Perfil ya lo menciona como posible candidato de Javier Milei para disputar la gobernación de Entre Ríos en 2027. Perfil lo instala en la gobernación “En Entre Ríos, el hombre de La Libertad Avanza que más creció es Andrés Laumann, recordado por su campaña disfrazado de Batman. Hoy lidera la lista a diputados nacionales y ya suena para pelear la gobernación”, publicó Perfil en su edición nacional, en una nota que lo ubicó junto a otros dirigentes libertarios que podrían disputar gobernaciones en distintos distritos. Parecía un chiste, motivos de burla y hoy encabeza la lista de diputados de Milei El medio porteño resaltó que Laumann logró dar el salto de personaje viral a referente político con chances reales, gracias a su cercanía con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y con el operador libertario Eduardo “Lule” Menem. Ese anclaje con el poder central lo coloca en un lugar de privilegio dentro del armado libertario en la provincia. El “sillón de Urquiza” como metáfora de poder En el tramo final de la nota, Perfil fue más allá y sugirió explícitamente que Laumann “puede competir por el sillón de Urquiza”, en alusión al cargo de gobernador de Entre Ríos, evocando la figura histórica del caudillo Justo José de Urquiza. Esa frase lo terminó de instalar como candidato a gobernador en el imaginario político nacional. La imposición de Milei y el desplazamiento de Frigerio En ese escenario, el trasfondo político es aún más profundo: la candidatura de Laumann no surge de un armado entrerriano, sino de una imposición directa de Milei. El Presidente colocó al “Batman libertario” como primer candidato a diputado nacional, por encima de los acuerdos que Rogelio Frigerio había tejido con el radicalismo —incluido Atilio Benedetti y Darío Schneider— e incluso con sectores del PRO. Lo mismo ocurrió con la senaduría, donde Milei impuso a Joaquín Benegas Lynch en el primer lugar. Así, Milei garantizó que tanto la lista a Diputados como a Senadores lleven como cabezas a dirigentes de su confianza, dejando a Frigerio en una posición incómoda. El dilema de Frigerio frente al avance libertario Este movimiento abre un interrogante mayor: ¿qué ocurrirá si en 2027 Frigerio busca la reelección y Milei impulsa a Laumann para disputarle el “sillón de Urquiza”? Por ahora, el gobernador guarda silencio, aunque funcionarios de su entorno —como el ministro Manuel Troncoso o el presidente de Enersa— ya debieron salir públicamente a desmarcarse de propuestas polémicas, como la privatización de la empresa energética entrerriana que adelantó Benegas Lynch. La pasividad de Frigerio contrasta con la ofensiva libertaria, que no solo lo condiciona en el Congreso sino que también amenaza con proyectarle un rival directo para la gobernación. La interna libertaria también juega Pero antes de disputar ese mano a mano con Frigerio, Laumann también deberá sortear la propia interna libertaria. Dentro del círculo íntimo de Milei, Benegas Lynch también es mencionado como posible precandidato a la gobernación, lo que abre una competencia interna en el espacio oficialista. Sin embargo, la exposición nacional que ya consiguió Laumann en medios como Perfil lo coloca con un paso de ventaja y lo instala con fuerza en la conversación política. Un punto de inflexión A cara descubierta. Este es Laumann. La aparición de su nombre en Perfil marca un punto de inflexión: el “Batman de Paraná” ya no es sólo una curiosidad de campaña, sino un dirigente que empieza a figurar en el radar nacional. Para La Libertad Avanza, que busca consolidar referentes propios en los territorios, Entre Ríos aparece como una provincia clave, y Laumann emerge como carta posible para el futuro.
Ver noticia original