22/08/2025 05:33
22/08/2025 05:31
22/08/2025 05:31
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:29
22/08/2025 05:28
22/08/2025 05:27
22/08/2025 05:27
Parana » Informe Digital
Fecha: 22/08/2025 03:26
Por segunda vez el Congreso de la Nación mostró músculo y logró ponerle un freno a cuatro decretos delegados y un Decretos de Necesidad y Urgencia, firmados por el presidente Javier Milei. Como los decretos delegados impulsados por el Poder Ejecutivo ya contaban con el rechazo de Diputados deben quedar sin efecto por decisión parlamentaria. Su desactivación va en contra del plan de reestructuración estatal defendido por el oficialismo. En una votación de los decretos por separado, la oposición logró rechazar, por paliza, el DNU 462/25, que dispuso la «transformación» del INTI e INTA con 60 votos negativos, 9 positivos y 2 abstenciones. También el DNU 345/25, sobre reestructuración de organismos de cultura con 57 votos negativos, 13 positivos y una abstención. En el mismo sentido, con 58 votos negativos, 12 positivos y 1 abstención se rechazó el decreto 351/25, que introdujo cambios sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los resultados para el DNU 340/25 que establece un nuevo régimen de la marina mercante fueron de 55 votos negativos, 13 positivos y 3 abstenciones. Finalmente, el decreto 461/25, que estableció el cierre de Vialidad Nacional obtuvo 60 votos negativos, 10 positivos y 1 abstención. Votación en el Senado de la Nación rechazando los decretos presidenciales, el 21 de agosto de 2025, en Buenos Aires; Argentina. Fotos: Sofia Areco/ Comunicación Senado Esta es la segunda vez que el parlamento rechaza un decreto presidencial. En septiembre del año pasado, el Senado rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei que amplió el presupuesto de la ex SIDE en $ 100 mil millones en carácter de fondos reservados. Como el DNU ya había sido rechazado por Diputados, quedó formalmente derogado por el rechazo de ambas cámaras. Esa fue la primera vez en la historia, desde que los DNU fueron incorporados a la Constitución nacional, que el Congreso le rechaza esta herramienta a un presidente. Con discursos cruzados, el oficialismo responsabilizó al kirchnerismo de “llenar de militantes” el Estado. “Si no hubieran contaminado los organismos no estaríamos discutiendo el futuro del INTI”, dijo el senador del Pro, Alfredo De Ángeli. Mientras que la oposición acusó al gobierno de Milei de corruptos. De usar la motosierra para “romper y no construir nada”. Además, acusó a la Rosada de querer «mostrar cerrado el Congreso» para gobernar por veto y decreto. La lista de oradores incluyó cerca de 30 senadores. Una de ellas fue la rionegrina de Unión por la Patria, Silvina García Larraburu, quien advirtió sobre las consecuencias de los decretos que modifican al INTI y al INTA. “No hay una Argentina posible si destruimos nuestra matriz productiva, si seguimos sometiendo al sistema científico tecnológico a este escarnio. Seamos conscientes y echemos por tierra al decreto 462”, expresó. Como representante de la misma provincia, pero por Somos Río Negro, Mónica Silva manifestó: “Parte de estos decretos se llevan puesto una construcción histórica, que es perfectible, porque ninguna de las instituciones mencionadas es perfecta, pero no importa, lo que tenemos que hacer es construir sobre la base de lo ya hecho y no destruir”. Desde el cordobesismo, la schiarettista Alejandra Vigo indicó: “Es evidente que, si no hay políticas públicas y si no hay gestión, nunca va a funcionar ningún organismo. Para algunas provincias la eliminación de estos organismos, como decía Maradona, nos corta las piernas”. En tanto, por Unión por la Patria, Eduardo “Wado” de Pedro señaló: “Quiero manifestar y fundamentar el firme rechazo de todo nuestro Bloque al decreto 351/25. Este decreto le quita competencias al Banco Nacional de Datos Genéticos, reduce las capacidades, y tiene que ver con volver a la Argentina de la impunidad». Por Despierta Chubut, Edith Terenzi defendió la gestión de Vialidad en la Patagonia y cuestionó la disolución del organismo. “Mantienen 2016 kilómetros de ruta”, explicó la legisladora y agregó: “Como chubutense y ciudadana que transita las rutas en la provincia, voy a rechazar el decreto que disuelve Vialidad”. Luego enumeró una serie de logros del INTA y defendió su desempeño. “Para hablar de INTA hay que ir al territorio. A los trabajadores no los vamos a dejar solos porque estamos todos comprometidos con el trabajo que los trabajadores del INTA hacen en la provincia de Chubut”. Sesión ordinaria del Senado de la Nación, el 21 de agosto de 2025, en Buenos Aires; Argentina. Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado Por su parte, la senadora de Unidad Ciudadana, Stefanía Cora, mencionó un intercambio con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Me contestó que las víctimas fatales se iban a evitar mediante los programas de seguridad vial, que después fueron eliminados. Nadie se hace cargo de los muertos por inseguridad vial”, apuntó. “Me solidarizo de los 300 trabajadores desvinculados de Vialidad Nacional. A los de INTA e INTI. A los trabajadores del Arte y la Cultura. Se está atacando el federalismo, a los ciudadanos y a las ciudadanas”, cerró. Desde la vereda opuesta, pero en igual sintonía, la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri, señal: «El gobierno cuando le saca autarquía al Estado mata su desarrollo. El INTI y el INTA son claras demostraciones de cómo el Estado funciona. De cómo el Estado, con el sector privado, las pymes, el agro y la industria sí funcionan, exportan, son calidad. El Estado no es un lastre, es un activo para la economía argentina”. El senador de Evolución, Martín Lousteau, adelantó que votará en contra de los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo que disuelven organismos públicos. Lo hizo al defender el rol del Estado. “La discusión es cómo mejoramos el Estado. Las sociedades que tienen un Estado peor que otras se degradan y son peores, no importa si sos capitalista o socialista. Si sos un país socialista y tu Estado funciona sos China, si no funciona sos Cuba. Si sos un país capitalista de nuestras latitudes y tu Estado funciona sos Australia, si no sos Argentina. Si sos chico en Europa que tu Estado no funciona sos Grecia, si funciona sos Irlanda. Independientemente de las ideologías”, resumió el legislador. Allí cuestionó a las posturas ideológicas que antepone la gestión del presidente Javier Milei. “La motosierra rompe, no construye nada. Si unos rompen en el mercado y otros rompen en el Estado no sé a dónde vamos a ir a parar”. En defensa de los organismos de cultura, el senador Mariano Recalde (UxP) afirmó: “Uno advierte el sesgo ideológico, el revanchismo. Estamos viviendo un momento de persecución y de terrorismo de baja intensidad. Antes se mandaban a quemar los libros o se prohibían canciones y películas. Hoy quieren cerrar un instituto que recupera la memoria, es lo mismo con menor intensidad”. Votación en el Senado de la Nación rechazando los decretos presidenciales, el 21 de agosto de 2025, en Buenos Aires; Argentina. Fotos: Sofia Areco/ Comunicación Senado Dos días grises para Milei en el Congreso Luego del triunfo de la oposición ante el gobierno de Javier Milei del miércoles en la Cámara de Diputados, este jueves el Senado continuó la sesión para sancionar las leyes de emergencia pediátrica, que prevé financiamiento para el Hospital Garrahan, y la de presupuesto universitario, similar a la que el año pasado vetó el gobierno. Con 37 senadores presentes, la Cámara que preside Victoria Villarruel abrió la sesión pasada las 11 de la mañana. Los bloques opositores apostaron a convertir en ley los dos proyectos que ya tienen sanción de la Cámara Baja y son resistidas por el oficialismo con el argumento de que «atentan contra el equilibrio fiscal» que propone la gestión de Milei. Los dos proyectos tuvieron dictamen en plenario de comisiones este martes, pero la oposición reunió el número suficiente como para no tener que esperar una semana entre el despacho y el debate en el recinto, por eso pujó por una sesión. Es decir, contaban con la mayoría de los dos tercios para habilitar su tratamiento sobre tablas y posterior sanción con un contundente número. Las iniciativas tuvieron dictamen de comisión esta semana, pero según el reglamento interno necesitan ser aprobadas sobre tablas por lo que la oposición necesitaba 2/3 de los presentes para lograr su objetivo. Duras críticas a Milei Con el gobierno nacional envuelto en un escándalo de corrupción, al inicio de la sesión el senador Martín Lousteau pidió una cuestión de privilegio y acusó a la administración de Javier Milei de “crueldad, inmoralidad y cinismo”. “Arrancó con venta de candidaturas, después denuncia de venta de reuniones”, enumeró, y agregó: “No hay nada, desde la inmoralidad y el cinismo, más grande que lo que está pasando con el caso de la Agencia Nacional de Discapacidad y el ex director Spagnuolo. Mientras ajustan, roban”. Por otro lado, se aprobó por 70 votos positivos el pedido de ascensos del personal de la Armada y de la Fuerza Aérea Argentina. La votación mostró un amplio respaldo político al tratamiento de la cuestión militar en el recinto.
Ver noticia original