22/08/2025 04:05
22/08/2025 04:04
22/08/2025 04:04
22/08/2025 04:03
22/08/2025 04:03
22/08/2025 04:03
22/08/2025 04:02
22/08/2025 04:01
22/08/2025 04:00
22/08/2025 04:00
» Elterritorio
Fecha: 22/08/2025 01:34
Tras el receso, la Cámara de Representantes analizó diferentes proyectos de ley. El lunes arranca el análisis en comisión de las previsiones presupuestarias para el año que viene jueves 21 de agosto de 2025 | 20:49hs. Este jueves, los legisladores de la Cámara de Representante provincial retomaron las actividades dentro del recinto de sesiones. Durante esta primera sesión correspondiente a la segunda parte del año, tomaron estado parlamentario varios proyectos de relevancia para la provincia. Entre ellos, diferentes pliegos para cargos judiciales y el Presupuesto Provincial 2026. Respecto a este último caso, desde el lunes, los legisladores de la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos recibirán a los representantes de ministerios y organismos, quienes justificarán los pedidos de gastos previstos para el año que viene. Habrá un total de 42 entes que expondrán ante los diputados provinciales. Por otra parte, tomaron estado parlamentario los pliegos para diversos cargos judiciales en Misiones, Entre ellos, el de Martín Alejandro Rau, en el cargo de Juez de Tribunal Penal N.° 2 de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Posadas. Así también, ingresó al Boletín de Asuntos Entrados el pliego de Héctor Mariano Viola, postulado cargo de Juez de Paz Titular Letrado de Segunda Categoría de la localidad de Santa Ana. En tanto, también se solicita acuerdo legislativo para designar a Valeria Fiore Cáceres, en el cargo de Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones; tras la renuncia del Dr. Jorge Antonio Rojas. Estos pliegos se analizarán en comisión y luego los respectivos dictámenes bajarán al recinto en próximas sesiones para su puesta a votación. Leyes En la jornada se aprobó el dictamen que instituye la primera semana del mes de octubre de cada año como Semana Provincial de la Concientización de las Dificultades Específicas del Aprendizaje. El objetivo es realizar actividades de difusión, educación y concientización orientadas a hacer conocer las características de esta condición, en función de su detección temprana y adecuado tratamiento. Así también, los legisladores dieron el visto bueno al proyecto que sustituye e incorpora varios artículos a la Ley XVIII - N.° 15. Regulación de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios. En ese marco, se destacó en la sesión la labor de los bomberos y se remarcó que la ley engloba una actualización a la ley, para reconocer el trabajo riesgoso de los hombres y mujeres de Misiones que dedican su vida a ello. Entre las modificaciones, se encuentran denominaciones, derechos y beneficios, pensión graciable, entre otros. Por último, se aprobó la desafectación de su condición de Reserva Fiscal y se donó un inmueble propiedad de la provincia de Misiones, a favor de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Oberá.
Ver noticia original