22/08/2025 05:33
22/08/2025 05:31
22/08/2025 05:31
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:30
22/08/2025 05:29
22/08/2025 05:28
22/08/2025 05:27
22/08/2025 05:27
» Diario Cordoba
Fecha: 22/08/2025 03:42
Ya se ha encendido el alumbrado de la Real Feria de Agosto de Palma del Río. En la noche de este jueves centenares de personas se acercaron hasta el real para vivir el inicio de la segunda de las ferias del municipio, que finalizará el próximo domingo 24 de agosto. La encargada de accionar el botón del encendido fue Ana Isabel Gamero, madrina de la feria de este año. Gamero es natural de Palma del Río, conservadora y restauradora en la catedral hispalense y licenciada en Historia del Arte y ha acogido este momento con gran emoción junto a su familia. Confesó haber recordado en ese momento a “sus antepasados y a las generaciones que construyeron estas tradiciones”. El alumbrado lo componen 28 motivos ornamentales de diversa tipología y distribuidos en las distintas zonas próximas al recinto ferial. Son 24 arcos con tecnología led, la portada y tres pórticos en las entradas del recinto de casetas. La feria cuenta este año con la portada más grande de su historia con una estructura de una dimensión tal que puede verse desde la Plaza de San Francisco. Antonio Martín, concejal de festejos y tradiciones populares, describió la feria como “un evento de enorme complejidad”, comparándola incluso con la creación de una “mini ciudad durante cuatro días”. Martín hizo hincapié en la exhaustiva planificación y coordinación requerida con los departamentos y personas que trabajan para que la feria funcione sin problemas. El concejal señaló que habrá “162 efectivos de seguridad en la feria” y que se contará con cámaras de vigilancia y puntos violeta. También señaló que estaban previsto el lanzamiento de unos fuegos artificiales en la noche de inauguración que finalmente se han cancelado “por el extremo riesgo de incendios existente y por sentido común”. En el alumbrado la alcaldesa, Matilde Esteo, pudo conversar con los periodistas señalando que “disfruten de nuestra Real Feria de Agosto con entusiasmo, participando de nuestras tradiciones y compartiendo momentos con familia y amigos”. Señaló la importancia de vivir esta fiesta con “responsabilidad y alegría” dando la bienvenida también a todos los emigrantes que vuelven este mes de agosto a su pueblo natal. Actuaciones musicales Uno de los momentos más esperados fue el concierto de La Húngara en el escenario del Paseo Alfonso XIII. Manuel Moreno, uno de los muchos impacientes que se preguntaba “cuándo iba a actuar” ya que le precedió el grupo local Tarambana 124. Muchas familias quedaron en el real, como la de Sara Espejo, que junto a sus dos hijos fueron a la feria “a tomar el fresquito, tomar algo y montar a los niños en los cacharritos”, porque no hay feria sin atracciones, y las de esta feria tienen cierta singularidad. Primero porque presentan un hilo musical unificado en todo el recinto de atracciones y segundo porque hay dos días con dos horas sin ruido, este viernes y el domingo de 9 a 11 de la noche para que los niños con sensibilidades especiales también puedan disfrutar de las atracciones. Este viernes 22 el show musical La Fresca Fest aterriza en Palma del Río con los mejores Djs y locutores de La Fresca FM. También estará este viernes la orquesta Maremagnum en el escenario central del paseo. El sábado esperamos un gran concierto con la orquesta Gramola, el grupo de versiones Rocopop, Las chicas de la Farándula y Dj Albert Rivera hasta la madrugada. Por último, el domingo estarán Aldebarán y Planeta 80 para despedir esta gran fiesta. Una feria de más de 500 años El calificativo de “real” no es casual en esta feria de Palma del Río. En 1451, el rey Juan II de Castilla, padre de Isabel la Católica, le concedió a la ciudad un puesto de ganado de 15 días de duración en agosto libre de impuestos y gabelas. Este hecho histórico que ocurrió incluso antes de que España existiera como país hace que una bula real conceda el permiso para celebrar esta feria que, con los años, se transformó en la fiesta actual. También se encuentra aquí el origen de la otra feria de Palma del Río, la de mayo, porque en 1885 la feria de agosto tuvo que suspenderse debido a una pandemia. Los palmeños crearon una nueva feria en mayo para recuperar el evento de agosto perdido pero fue tal el éxito de la feria en mayo que se mantuvo en el tiempo y es por este motivo por el cual, la ciudad conserva sus dos ferias: La feria de Mayo y la Real Feria de Agosto.
Ver noticia original