Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rechazo de sindicatos docentes a votación de la oposición y de la diputada Andrea Charole

    » Chacoonline

    Fecha: 21/08/2025 06:42

    “Las entidades sindicales docentes que presenciaron la sesión legislativa de este miércoles, donde se trataba el proyecto de ley 1638/25 –de Ley de Cláusula Gatillo-, expresan su más enérgico repudio a la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo –flamantes libertarios- como al voto contradictorio de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole –que por un lado firmó el proyecto de ley de cláusula gatillo, y por otro hoy votó en contra del mismo”, expresan en un documento suscripto por entidades sindicales docentes. Los gremios que rubrican el texto son: Atech; Utre Ctera; Sitech Federación; Achabi; Amet; Achabi; Fiud; UDA; Sadop; SECh y Sitech Sudeste y Fesidoch. El arco gremial docente lamenta “profundamente que la totalidad de los colegas docentes activos y jubilados no pudieran presenciar dicha sesión, escuchando las expresiones de cada diputado. De todos aquellos particularmente que han votado en contra de la ley de cláusula gatillo, cuando en campaña electoral el propio Gobernador Leandro Zdero –desde su lugar de diputado de la oposición propiciaba el proyecto de Ley 291/21 precisamente para que se dictara la ley de cláusula gatillo. Gobernador que además de incumplir con su palabra empeñada de pago de la misma a los docentes, como los sueldos dignos prometidos, ‘pausó’ su pago, ubicándonos a los docentes chaqueños por debajo de la inflación desde el pasado mes de abril, profundizando un camino de reducción salarial”. Más adelante, afirman: “Escuchar a la diputada Zulma Galeano afirmar que hubo un incremento exponencial de los sueldos docentes desde que asumió la actual gestión de Gobierno, y que en los años anteriores a 2024 teníamos incrementos por debajo de la inflación es tomarnos el pelo a todos los trabajadores docentes activos y jubilados”.Poco después, señalan que “si justamente, desde que asumieron el Gobierno venimos reclamando que convoquen a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo para fijar la pauta salarial cada año, con la base de la cláusula gatillo (que corrige los desfasajes por inflación), más la política de incremento por encima de la inflación –como sí tuvimos en los tres años previos a 2024 sin ir más lejos-. A los diputados Romero Castelan y Carim Peche en la misma dirección, nos da la pauta de hasta dónde está el compromiso de ajuste brutal a los trabajadores en el marco del acuerdo con el Gobierno de Javier Milei con un modelo de exclusión, de pobreza y de despojo de derechos para los siempre ajustados, y gobernando en pos de los intereses de los ricos cada vez más ricos. Escucharlos hablar de la ‘calidad educativa’… sobre todo a algunos más jóvenes que no solo que no vivieron la década de los 90 con el menemismo y la política liberal salvaje que impuso la nefasta Ley Federal de Educación que fue el inicio de la destrucción de nuestra escuela pública, estatal, con el vaciamiento de contenidos y especialmente de la escuela secundaria, donde una de las materias a las que han podado de su carga horaria fue ‘Historia’ con sueldos de pobreza para los educadores, con el desmantelamiento de las escuelas, desresponsabilizándose el Estado Nacional de su sostenimiento… transfiriendo las mismas a las Provincias, sin presupuesto…. Aplicándose a pies juntillas en la Provincia pese a la resistencia de docentes y de toda la comunidad educativa de semejante plan vaciador de nuestra escuela, con la anuencia y el silencio cómplice de muchos de los que hoy se dicen ‘preocupados’ por la calidad educativa. Fueron parte. Gobernaban en la Provincia, formaban parte de los ‘equipos educativos’ que llevaban adelante el plan destructor de la educación pública alineados con el menemismo, con el delaruismo… no nacieron de un repollo. Los más jóvenes que aún no habían nacido y que hoy ocupan una banca en diputados (deberían conocer la historia, es muy saludable), sobre todo cuando intentan erigirse en ‘jueces’ probos de los docentes, afirmando que hasta hay que evaluarlos a los docentes… ¿propiciando una reválida de títulos?... Indicando algunos, respecto del salario que han mejorado imponiendo el chantajista presentismo… es una afrenta a la dignidad de cada docente. El famoso latiguillo de las licencias abusivas en el sector… para intentar contrarrestar siempre el legítimo y justo reclamo salarial docente, es faltarle el respeto a toda la comunidad educativa de la Provincia. Años tiene el reclamo porque restablezcan los departamentos de reconocimientos médicos como manda la ley; con las auditorías médicas correspondientes, con todos los resortes legales que tiene el Estado para corregir los supuestos “abusos” de los que hablan… subrayando los docentes y todas las organizaciones gremiales que no somos quienes decidimos ni quienes otorgamos las licencias, ninguna! La duda entonces, es, por qué el estado no encuadra legalmente el tema de Reconocimientos Médicos? Hay licencias de favor? A quiénes?...”, dejan planteado los sucesivos interrogantes. “El día que nos recibió a los gremios la comisión de Educación de la Legislatura nos hemos explayado desde los Gremios ante los legisladores que la conforman respecto de prácticamente todos estos temas, y no hemos tenido la devolución de ninguno de los legisladores oficialistas que hoy plantearon mil argumentos falaces para ‘justificar’ su voto en contra de la ley de cláusula gatillo”, plantean los sindicatos docentes. “En la Comisión de Hacienda y Presupuesto directamente no dieron quorum, y podrían plantearnos de frente sus ‘inquietudes”, así podían conocer la posición y la verdad que atravesamos los docentes a través de las organizaciones gremiales –ante sus singulares ópticas- del sistema educativo en su conjunto”, exponen. “Está clara la alianza confirmada en estos días con el Presidente Milei y con ello con el brutal plan de ajuste… que hoy recibió un primer golpe fuerte en Diputados de Nación con el rechazo contundente a uno de sus vetos!!! Lamentablemente , con el voto a favor del veto presidencial de los diputados libertarios de Chaco y de Mendoza… ese es el rumbo tomado por el Gobierno de la Provincia del Chaco, que hoy tuvo su expresión más clara en la sesión de la Cámara de Diputados, con el voto en contra de la ley de cláusula gatillo para los docentes”, denuncian los gremios de la educación. “El arco gremial docente convoca a todos los colegas activos y jubilados a mantenernos unidos, firmes y solidarios para lograr en lo inmediato el pago de la cláusula gatillo del mes de julio; como la convocatoria urgente a la comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. El día viernes desde las entidades gremiales estaremos comunicando los pasos a seguir”, anticipan los gremios docentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por