Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos meses en rojo: la actividad económica vuelve a caer

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 21/08/2025 09:35

    La economía argentina se contrajo en junio un 0,7 por ciento respecto de mayo, según informó el INDEC, y acumuló así su segundo mes consecutivo de caída. De esta manera, el nivel de actividad ya se encuentra 1,3 por ciento por debajo del pico de febrero de este año. El Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) mostró en términos desestacionalizados un retroceso, a pesar de que en la comparación interanual de junio registró un aumento de 6,4 por ciento. “El nivel de actividad trepó 6,4 por ciento interanual en junio pero volvió a caer en términos desestacionalizados, ubicándose 1,3 por ciento abajo del pico de febrero. Se confirma un amesetamiento y hay riesgo de recesión en el segundo semestre”, advirtió el economista Lorenzo Sigaut Gravina. Qué pasó en los últimos meses Entre febrero y junio, la economía acumuló una contracción de 1,3 por ciento. Tras la recuperación registrada en abril de 2024 y la recomposición progresiva hasta febrero de este año, el retroceso comenzó en marzo y se acentuó en mayo y junio. La incertidumbre por el rumbo del régimen cambiario y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional influyeron negativamente en el desempeño de la actividad. Sectores que impulsaron y los que cayeron En la comparación con junio de 2024, doce sectores registraron subas. Entre los más destacados se encuentran: Intermediación financiera: 28,7 por ciento. Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 11,5 por ciento. En cambio, tres sectores retrocedieron interanualmente: Pesca: -74,6 por ciento. Administración pública y defensa; planes de seguridad social obligatorios: -0,7 por ciento. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: -0,7 por ciento. Proyecciones para lo que viene Un informe del Banco Provincia, que presentó un sistema automatizado para adelantar datos económicos, estimó que en las últimas cuatro semanas la economía se contrajo 0,4 por ciento, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y la suba de tasas. Consultoras como ACM y LCG proyectan que el sendero seguirá siendo volátil. Para ACM, habrá una recuperación gradual condicionada por la desinflación y la incertidumbre política. LCG, en tanto, anticipa que difícilmente se observe un crecimiento sostenido en los próximos meses y proyecta un avance anual de entre 4,5 y 5 por ciento, en buena parte explicado por el arrastre estadístico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por