21/08/2025 03:29
21/08/2025 03:28
21/08/2025 03:27
21/08/2025 03:27
21/08/2025 03:26
21/08/2025 03:26
21/08/2025 03:26
21/08/2025 03:25
21/08/2025 03:25
21/08/2025 03:25
Parana » Bicameral
Fecha: 21/08/2025 01:05
La senadora nacional Stefanía Cora (UxP – Entre Ríos) participó del debate en comisiones sobre la Ley de Emergencia Sanitaria en salud pediátrica y residencias nacionales de salud, ya con media sanción en Diputados. El proyecto busca garantizar recursos para insumos, infraestructura, medicamentos y recomposición salarial, con especial eje en los profesionales del Hospital Garrahan. “En Entre Ríos el impacto es directo. En 2024 el Hospital Garrahan atendió a más de 8 mil niños entrerrianos, siendo la segunda provincia con más derivaciones después de Buenos Aires“, resaltó Cora. Y apuntó: “Es indispensable y hoy está en crisis. Faltan insumos, hay profesionales que se van porque no les alcanza para vivir, y guardias que no se pueden cubrir. ¿Con qué cara se le dice a una familia con un hijo grave que debe esperar por equilibrio fiscal?”. La senadora también criticó a la oposición por presentar un dictamen alternativo: “No se trata de dilatar o de negociar a ver cómo evitamos un veto. Acá hablamos de la vida de chicos y chicas. No hay tiempo para especular”. En paralelo, Cora participó de la reunión plenaria de las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda, donde se busca dictaminar el proyecto de financiamiento universitario, ya aprobado en Diputados. La norma abarca a 137 instituciones, entre ellas 54 casas de estudios nacionales, con más de 2.350.000 estudiantes y 220 mil docentes. “Hoy un docente universitario con más de diez años de antigüedad y dos cargos simples no llega a cubrir 400 mil pesos. ¿Qué movilidad social podemos prometer si quienes forman a nuestros profesionales están por debajo de la línea de pobreza?”, planteó la legisladora entrerriana. Agregó luego: “Defender la universidad pública no es un discurso nostálgico: es garantizar que sigamos formando médicos, ingenieros, historiadores, profesionales que hagan crecer a la Argentina”.
Ver noticia original