Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta expone los planes de restauración de tres proyectos mineros en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/08/2025 09:34

    La Delegación de Economía de la Junta de Andalucía en Córdoba ha publicado esta semana en el BOJA el anuncio de inicio del proceso de exposición pública de los planes de restauración de tres proyectos mineros en Córdoba, ubicados en diferentes comarcas. Al mismo tiempo, también se somete al mismo procedimiento la admisión definitiva del permiso de investigación. El primero de ellos está en Carcabuey, tiene el nombre Serrano y ha sido solicitado por la empresa madrileña Áridos Técnicos. Abarca tan sólo dos cuadrículas mineras, unas 200 hectáreas, y el proyecto pretende localizar recursos de la Sección C (minería no energética), entre otros ofitas y dolomías, materiales que suelen usarse en la industria y la construcción. También se ha puesto en información pública la autorización y el plan de restauración de otro proyecto minero en Posadas, que en este caso se centra en recursos metálicos y minerales críticos. Es mucho más grande que el anterior, ya que la zona de exploración supera de largo las 3.000 hectáreas, y está promovido por la compañía onubense Tharsis Nuevas Exploraciones. Finalmente, el BOJA ha publicado también los planes para la búsqueda de wolframio, cobre y bismuto en la zona Norte, dentro del término municipal de Cardeña. El proyecto se denomina Azuel, supera las 16.000 hectáreas y corre a cargo de la misma sociedad que el proyecto anterior. Permisos de investigación En ningún caso ninguno de estos tres proyectos conlleva la apertura de una explotación minera a corto plazo; de hecho, todos llevan años de tramitación en los despachos. Lo que los promotores solicitan es el permiso de investigación, o lo que es lo mismo, la autorización para explorar las zonas delimitadas y comprobar si realmente allí existen los recursos solicitados en la cantidad y condiciones suficientes como para que una mina sea rentable. Las investigaciones mineras necesitan la realización de sondeos, catas, zanjas y movimientos de tierras en áreas que en ocasiones están protegidas. De ahí que sea necesario presentar también un plan de restauración una vez que terminen estos trabajos de exploración, que durarán tres años (con posibilidad de ampliarse). Sólo después, si los promotores lo consideran oportuno, comenzará otro largo proceso administrativo para obtener los permisos de explotación. Entre las primeras solicitudes y la puesta en marcha efectiva de una mina pueden pasar décadas, ya que se necesitan enormes inversiones y cumplir unos exigentes requisitos ambientales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por