Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De amigas a socias: inauguran su centro de estética y ya planean franquiciar la marca

    » La Capital

    Fecha: 17/08/2025 10:56

    El negocio de la belleza vivió un boom en los últimos años, impulsado por una serie de procedimientos estéticos ambulatorios y, en muchos casos, no invasivos, que cada vez ganan más adeptos por ser sencillos y económicos en comparación con las cirugías. Sin embargo, esta industria está en permanente evolución y requiere capacitación y constancia para aquellas personas que buscan volverse referentes en el sector. Así lo entendió Silvina Caré cuando decidió meterse de lleno en el mundo de la estética, inaugurando en el 2017 su marca Brows&Co Beauty Studio , con la cual empezó a atender a muchas personas que buscaban mejorar su apariencia. Lo que arrancó como una actividad de pocas horas se convirtió en una ocupación full time para la esteticista que acaba de dar un salto de calidad en el negocio. Se asoció a la abogada, Lara Levisman, para profesionalizar la marca, aprovechando sus conocimientos en derecho empresarial y en cuestiones comerciales. El paso que siguió fue mudar la marca a un local más grande en calle Montevideo 1690 , que acaba de abrir sus puertas esta semana, incorporando nuevos tratamientos para sus clientas como masajes descontracturantes, linfáticos y faciales, maderoterapia, máscaras Led y fototerapia para borrar manchas y arrugas. Estos pasos los dan, no solo con el objetivo de seguir creciendo en un rubro altamente competitivo, sino con la meta de abrir un segundo local propio (posiblemente en Funes) y de llegar a franquiciar la marca en el mediano plazo. “Queremos que Brows se expanda por todo el país y crecer con un modelo de franquicias. Todavía no avanzamos en este paso pero vamos a aliarnos con un desarrollador para que nos ayude en esta estrategia, primero para Rosario y alrededores y si todo marcha bien luego a otras zonas más alejadas”, sintetizaron las socias. Un cambio 100% radical La fundadora contó que desde siempre se sintió atraída por la industria de la estética, pero que en su cabeza no existía la posibilidad de vivir de esta actividad. De hecho, fue tomando cursos mientras estudiaba otras carreras, hasta que, hace diez años, hubo un quiebre en esta decisión, cuando descubrió el microblading, una técnica de maquillaje semipermanente, cuyo objetivo es corregir o reconstruir completamente las cejas. Se trataba de un servicio muy novedoso para el momento y Caré no dudó en aprender a realizarlo y adquirir la máquina para empezar a atender por cuenta propia, en una oficina que alquilaba por horas en calle Salta y Corrientes. WhatsApp Image 2025-08-14 at 17.55.04 Uno de los gabinetes para la atención de clientes en el nuevo Brows&Co. Foto: Virginia Benedetto / La Capital. “Arranqué para hacer algo como hobbie y empecé a tener tanta gente que tuve que tomar una decisión. En ese momento tenía un trabajo de ocho horas en una oficina de seguros y trabajaba por fuera en el consultorio, muchas horas por días, incluso los fines de semana hasta que decidí renunciar y apostar de lleno a este proyecto. Hice una gran cantidad de cursos y mis amigas y conocidos me prestaban plata para pagarlos”, contó Caré entre risas, quien arrancó a trabajar formalmente con Brows&Co dentro del gimnasio Alem Wellness Club y luego con un local propio a pocos metros, en Alem y 3 de febrero, donde permaneció atendiendo hasta el año pasado. >> Leer más: Los tratamientos faciales que hacen crecer el negocio de la estética Los tratamientos de cejas siempre fueron la estrella del lugar, seguidos por las técnicas para alargar las pestañas como el lifting tradicional o coreano y el colocado de pestañas artificiales 3D. La esteticista destacó que las consultas y reservas para mejorar esta parte del rostro crecieron mucho en la cuarentena, cuando la gente usaba barbijo y esta área quedaba al descubierto, generando el deseo de mantenerla prolija y atractiva. Pero a lo largo de estos años fueron sumando otros procedimientos como tintura con henna para cejas, perfilado, hidratación y micropigmentación labial, delineado de labios y de ojos, manicuría y tratamientos faciales como dermaplaning y dermapen y tatuaje de pecas, entre otros. “Queremos realzar la belleza natural de las personas y que, quienes vengan, sientan que es un momento para ellas, para darse un mimo. Se piensa que este negocio es caro pero si pensás en hacerte una limpieza facial y un alisado de cejas por mes no destinás más de $40 mil. Luego podés tener unos $20 mil más si sumás pestañas, pero hay tratamientos accesibles e incluso nosotros facilitamos a las clientas el pago, incluyendo todo tipo de tarjetas y haciendo descuentos del 20% con pago en efectivo, una cifra importante sobre el total”, destacó la emprendedora. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Micropigmentación Rosario (@browscorosario) Nueva apuesta con franquicias En diálogo con Negocios, Levisman recordó cómo conoció a Silvina y contó sobre la propuesta para asociarse juntas en este nuevo local y escalar la marca: “empecé a atenderme mes a mes con ella, cuando todavía atendía en el gimnasio. Hace siete años que la conozco y generamos mucha buena onda. Yo estudié Derecho pero siempre me gustó el mundo de la estética y quería emprender, así que le mandé un mensaje con la idea de asociarnos para generar un equipo, donde ella sea la artista y yo me encargue de la gestión con los clientes y de la parte administrativa y legal”. La decisión de volverse socias fue la puerta de entrada a profesionalizar aún más la marca y mudarse a un espacio más grande, pensando en atender una mayor cantidad de clientas. El local elegido tiene una planta baja con dos sillones individuales para la atención y tres gabinetes arriba, lo que permite trabajar con más de cinco personas en simultáneo. Además, hay un edificio al lado que se conecta con el local, por lo que aquellas personas con modalidad reducida van a poder usar el ascensor para subir al primer piso. La estética del negocio es otro detalle en el que hicieron hincapié, aprovechando al máximo los m2 disponibles y contratando a La Casa Ideas para todo lo vinculado al diseño, con una inversión que rondó los u$s 25 mil para ponerlo a punto. “Fue increíble en todo este proceso de apertura la cantidad de gente que se contactó con nosotras para sumarse como clienta. Queremos ver como marcha este nuevo local para luego ofrecer la marca a personas interesadas. Lo bueno es que es una propuesta que puede funcionar en espacios pequeños”, señalaron las socias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por