17/08/2025 15:11
17/08/2025 15:11
17/08/2025 15:11
17/08/2025 15:10
17/08/2025 15:09
17/08/2025 15:08
17/08/2025 15:07
17/08/2025 15:06
17/08/2025 15:06
17/08/2025 15:05
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 17/08/2025 07:16
La variedad de productos y la gran afluencia de público posicionan al evento como referente de toda la región. La jornada del sábado en Galpones del Puerto creció en la cantidad de asistentes que recorrieron los pasillos y visitaron los stands de los productores. Justamente los feriantes valoraron a R2820 que creció el nivel de ventas entre los clientes, aunque esperan que el mejor momento de ventas transcurra durante el domingo. Miles de visitantes, tanto locales como de ciudades vecinas, se sumaron a esta fiesta que destaca la diversidad de expositores, desde productores e industrias hasta emprendedores innovadores, ofreciendo una interesante variedad de productos regionales. Las charlas motivadoras, clases interactivas de cocina en vivo y alternativas como catas y espectáculos culturales crearon un ambiente dinámico y enriquecedor. La jornada comenzó con la apertura de las puertas, seguida de una cocina en vivo dedicada al Riwwel Kuchen y una torta alemana tradicional presentada por Sebastián Galliano. Continuó con una charla sobre la recuperación y entelado de lana de oveja y una presentación del turismo de Gualeguay como punto turístico clave. A las 16:00, Gonzalo Exequiel Payer ofreció una charla sobre gestión de negocios, mientras que después se destacaron los más selectos quesos de la región en una presentación de la Asociación Argentina de Fromageliers a cargo de Sandra Vila. La tarde avanzó con una cocina en vivo de montado de rolls de pollo, pan de nuez y lactonesa de batata y naranjas por César Lizarraga, seguida de una masterclass y cocina en vivo con Diego Mateve sobre el deshuesado de pollo y arrollados de pollo. A la noche se realizó una cata de tres pasos en colaboración entre una bodega local y una casa de fiambres y culminó con un espectáculo en vivo que incluyó el Ballet Folklórico “Acento Entrerriano”, el Ensamble de la Escuela de Música “Isidro Maiztegui” y Paloma Cardoso como solista. Desde quesos artesanales hasta innovaciones en cocina saludable, Pueblos y Sabores no solo celebra la tradición entrerriana, sino que impulsa el crecimiento económico local mediante redes de colaboración y visibilidad. Para cerrar con broche de oro, el domingo promete no desentonar con los días previos, iniciando con la apertura a las 11:00 y una cocina en vivo de pan saborizado KETO por Cielito Lindo a las 13:00. A las 14:00, se presentará el proceso, desarrollo y distribución de nueces pecán en Argentina por Pecanes Mercedinos, seguido de una disertación en vivo sobre cómo se producen los licores secos a las 15:00. Cecilio Taffarel ofrecerá un pitch de ventas para mejorar el rendimiento de inversiones a las 16:00, mientras que a las 17:00 Roxana Heidenreich preparará cookies saludables sin gluten en una cocina en vivo. A las 18:00, Quique Sobral deleitará con una panna cotta de yerba mate, y a las 19:00 se destacará el pollo al disco con varias preparaciones y degustación gratuita a cargo de Diego Mateve y su equipo. La jornada incluirá una cata de tres pasos a las 20:00, finalizando a las 21:00 con el espectáculo en vivo de Rodrigo Ipperi. Pueblos y Sabores es un evento pet friendly, permitiendo la entrada de mascotas para que toda la familia disfrute. Quienes posean certificados CUD acceden sin cargo al igual que los menores de 10 años, el valor de la entrada general es de $3.000.
Ver noticia original