Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta fitosanitaria: Acciones en Entre Ríos para prevenir el ingreso al país del picudo rojo de las palmeras

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 15/08/2025 10:10

    En el marco de la alerta fitosanitaria vigente, el Senasa coordinó en Gualeguaychú una reunión con autoridades provinciales y municipales para reforzar la vigilancia y detección temprana del picudo rojo, una plaga ausente en Argentina pero presente en Uruguay, que amenaza a más de 35 especies de palmeras. Ante el alerta fitosanitaria vigente por el picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) encabezó en Gualeguaychú una reunión interinstitucional con autoridades provinciales y de municipios ubicados sobre la costa del río Uruguay, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención ante el riesgo de ingreso de esta plaga exótica de alto impacto, actualmente presente en Uruguay pero ausente en Argentina. El encuentro, desarrollado en el Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”, permitió articular un plan local de vigilancia, detección temprana y respuesta rápida. La especie, considerada una de las más destructivas a nivel mundial para más de 35 especies de palmeras, representa una amenaza directa para el patrimonio natural, ornamental y productivo del país. Durante la jornada, representantes de las distintas instituciones expusieron un panorama sobre el abordaje nacional, regional y local de la problemática. Desde el Senasa se presentó la situación actual en la región, la distribución geográfica de la plaga y las estrategias de monitoreo y control implementadas, junto a una capacitación para reconocer los síntomas en distintas especies y la importancia de la toma de muestras, dada la variabilidad morfológica que presenta el insecto. El Centro Regional Entre Ríos del Senasa subrayó el rol clave de los municipios en la recepción y gestión de denuncias ciudadanas. En este sentido, informó que las muestras tomadas hasta la fecha en los departamentos de Federación, Colón, Concepción del Uruguay, Feliciano y San Salvador han arrojado resultados negativos, aunque se enfatizó en mantener y profundizar la vigilancia activa. También se detallaron los trabajos coordinados con autoridades fronterizas y se remarcó la necesidad de capacitar al personal local y sensibilizar a la población. Como parte de la estrategia, se anunció la gestión de un laboratorio especializado en Entre Ríos para mejorar la capacidad de diagnóstico y respuesta regional. La Dirección de Áreas Protegidas de la Provincia presentó un relevamiento sobre la biodiversidad de palmeras nativas y expuso un plan para el control de especies exóticas invasoras, incluyendo medidas diferenciadas en zonas sensibles y la eliminación de hospederos como la Phoenix canariensis. En tanto, el Senasa explicó el Plan de Contingencia nacional en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Emergencia Fitosanitaria (Sinagref) y los estándares de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, destacando la importancia de relevar recursos y responsabilidades institucionales para implementar medidas efectivas. Finalmente, los municipios de Gualeguaychú, Villa Paranacito, Concepción del Uruguay y Colón asumieron el compromiso de designar puntos focales técnicos para actuar como enlace con el Senasa y fortalecer la capacidad de respuesta local. También se acordó un nuevo encuentro virtual el próximo 25 de agosto para evaluar avances, ajustar estrategias y diseñar un plan de comunicación comunitaria orientado a sensibilizar a la población sobre la amenaza que representa el picudo rojo y la necesidad de su detección temprana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por